Saltar al contenido principal

500 kilómetros de fibra óptica de CNT conectan a Guayas

Seguimos trabajando para dotar a más poblaciones con los mejores servicios de telecomunicaciones.
Seguimos trabajando para dotar a más poblaciones con los mejores servicios de telecomunicaciones.

Guayaquil.- La optimización de los servicios es uno de los objetivos principales de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT E.P), entidad relacionada al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Por ello, CNT ha avanzado de manera ágil el remplazo de los cables de cobre por fibra óptica en la provincia del Guayas, teniendo hasta la actualidad un despliegue de 500 kilómetros de fibra con tecnología GPON hasta el hogar.

Estos trabajos, además de despejar la ciudad de cables aéreos en las zonas regeneradas, garantizan la mejora en los servicios de los usuarios tanto en internet como telefonía. Los sectores populares San Francisco 2, Beata Mercedes Molina, La Chala, Los Almendros, Cerro del Carmen, Cerro Santa Ana, entre otros, cuentan con la mejor tecnología del país. En el centro de Guayaquil se trabaja progresivamente y la disminución de cables aéreos es más notoria a lo largo de la calle Panamá, en la reconocida “Zona Rosa”. Las urbanizaciones ubicadas en la autopista Narcisa de Jesús, vía Samborondón y vía a la Costa también están cubiertas.

El administrador de la Regional 5, Richard Morán, manifestó que “en la cooperativa San Francisco cuentan con tecnología de punta como lo es GPON y los atendemos de la misma manera como lo hacemos en las zonas de estrato social alto, ofreciéndoles a los ciudadanos internet más veloz que tenemos como empresa. De esta manera, potencializamos el crecimiento socio económico del lugar”.

CNT ha avanzado de manera ágil el remplazo de los cables de cobre por fibra óptica en la provincia del Guayas, teniendo hasta la actualidad un despliegue de 500 kilómetros de fibra con tecnología GPON hasta el hogar.

De su parte, Galo Naula, morador de la cooperativa San Francisco, destacó que “esperamos el servicio por muchos años, pero ahora podemos navegar en internet y sin interrupciones, ya que vivimos en una zona donde se bloqueaba la señal al estar diagonal de la (ex) Penitenciaria del Litoral”.

Cabe resaltar, que los ductos colocados bajo tierra son tubos PVC corrugados (producto de polietileno del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo, con capacidad de cuatro pulgadas) que cumplen con la norma INEN 2277 del Instituto Ecuatoriano de Normalización. También las nuevas tapas de los pozos son de hierro fundido, antes eran de hormigón.

La empresa de telecomunicaciones ejecuta un gran proyecto para desplegar redes de acceso de fibra óptica hasta el hogar. Con corte a noviembre de 2016, se registran 113 nodos y 216.129 casas interconectadas, en 23 provincias del país. En Galápagos la interconexión es satelital. MINTEL cambia vidas…