VICEPRESIDENTE JORGE GLAS RESALTA BENEFICIOS DEL 4G PARA LOS CIUDADANOS

Píntag.- El Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel, y el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, resaltaron los beneficios a los que accederán los ciudadanos, gracias a la suscripción de los contratos de ampliación del espectro radioeléctrico, que permitirá el despliegue de redes 4G, negociado entre el Estado ecuatoriano y las operadoras móviles privadas Claro y Movistar.
“El 4G permite multiplicar la velocidad de acceso a la información, datos y videos (…) Esto indudablemente va a repercutir en mayor crecimiento para toda la economía”, manifestó el Segundo Mandatario, durante el Enlace Ciudadano 414, desarrollado el 7 de marzo, en la parroquia de Píntag, provincia de Pichincha.
Por su parte, el Ministro Espín, quien lideró las negociaciones con las operadoras privadas, manifestó que el 4G abre nuevas posibilidades en beneficios de los usuarios, con herramientas rápidas y nuevas. «Se podrán realizar otras aplicaciones que quizá actualmente no la estamos viendo como el hacer streaming de música al celular”, explicó.
El miércoles, 18 de febrero de 2015, se suscribieron los contratos de ampliación de espectro con Movistar y Claro, por un valor total de 330 millones de dólares hasta el año 2023. La operadora Movistar concretó el acuerdo por 150 millones de dólares por 50 MHz; mientras que Claro lo realizó en 180 millones de dólares por 60 MHz.
El Ministro Espín aclaró que la asignación de este espectro se utilizará no solamente para brindar el servicio 4G sino que también mejorará el servicio de las redes 3G. “Esperamos que en el transcurso de las siguientes semanas tengamos una mejor calidad de servicio en las redes que ya están operando en el país”, afirmó.
En el marco de su intervención, el Ing. Espín recordó que el mismo 18 de febrero pasado entró en vigencia la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, que también aporta al bienestar de la ciudadanía. “Esta normativa cambia la historia de las telecomunicaciones en el Ecuador. Hoy existe una sola agencia de regulación y control, que es la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), que fusionó lo que era la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL), el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL); una sola Agencia con una visión de eficiencia y de regular los nuevos servicios que vendrán en las telecomunicaciones”, acotó.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trabaja en beneficio de tod@s los ecuatorianos con más y mejores servicios, con el objetivo de consolidar al Buen Vivir y aportar al cambio de la Matriz Productiva. MINTEL/JLV