Saltar al contenido principal

Expansión de fibra óptica e Infocentros Comunitarios aportan a la seguridad de los ciudadanos

Tercer Encuentro Internacional de Seguridad Ecuador (EISCE 2015)
Tercer Encuentro Internacional de Seguridad Ecuador (EISCE 2015)

Quito.- En el marco del Tercer Encuentro Internacional de Seguridad Ecuador (EISCE 2015), que se desarrolló esta semana en las instalaciones del Ecu 911, el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, participó en el Panel “Los Retos Tecnológicos para la Seguridad”, explicando cómo la tecnología aporta a la seguridad de los ciudadanos.

El Ministro Espín indicó que Ecuador en el 2006 tenía 3.500 kilómetros de fibra óptica y hasta finales de 2014 llegó a 45.757 kilómetros. Esta expansión permite que entidades de seguridad como el Ecu 911 puedan aplicar sistemas de seguridad apoyados por conexiones modernas y de alta velocidad, acotó.

Por otro lado, el Ing. Espín recordó que mediante los Infocentros Comunitarios se pueden activar planes de prevención ante riesgos. “Las personas pueden estar informadas sobre diferentes riesgos, ya que los Infocentros cuentan con acceso gratuito a Internet”.

En su intervención, destacó que las TIC, en los procedimientos de seguridad, son cada vez más necesarias, pues “se mejoran los tiempos de respuesta frente a emergencias”.

Por ejemplo, la ciudadanía, mediante el uso de tablets y celulares, puede informar sobre algún acontecimiento a las autoridades competentes. Por su parte los organismos de seguridad utilizan las TIC para aplicar diversos sistemas de prevención y respuesta como la georeferencia, mapas temáticos, entre otros.

El Ing. Espín explicó que gracias al servicio rentabilizado brindado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones EP se aporta a una Red Troncalizada Nacional, con un 95% de cobertura nacional. Además, existen 733 canales de comunicación y 83 sitios de repetición.

Actualmente la CNT es un actor principal para el apoyo del Ecu 911. Existen 2.700 cámaras a nivel nacional, lectores de placas, conectividad en 65 puntos de fotomultas, conectividad en 546 intersecciones de semaforización y 1.215 UPC conectadas.

Asimismo, la aplicación del estándar ISDBT, que se está desarrollando en el país, permitirá impulsar los sistemas de alerta de emergencia EWBS, para que el ciudadano, mediante televisores o dispositivos móviles, tenga información oportuna ante eventualidades como posibles desastres naturales.

Además del Ministro Espín, el panel participaron el Gerente Coordinador Nacional de Clientes Gubernamentales y Corporativos de CNT, Fausto López, y del representante de Motorola, Patricio Guzmán.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, aporta a la construcción de sistemas de seguridad ciudadana, que consoliden el Buen Vivir. Mintel cambia vidas. MINTEL/JLV