Saltar al contenido principal

Webinar analizó aplicación de las TIC en beneficio de las personas con Autismo

Webinar “Tecnologías de la Información y Comunicación. Aplicación para la vida independiente de personas de Trastorno del Espectro Autista”
Webinar “Tecnologías de la Información y Comunicación. Aplicación para la vida independiente de personas de Trastorno del Espectro Autista”

Quito.- Este jueves, 7 de abril, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en  Discapacidades, de la Vicepresidencia de la República, (Setedis) organizaron el webinar “Tecnologías de la Información y Comunicación. Aplicación para la vida independiente de personas de Trastorno del Espectro Autista”.

El objetivo de este conversatorio digital fue socializar el uso y la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en aplicaciones para la vida independiente de las personas que viven con trastornos del espectro autista.

Como conferencistas invitados estuvieron: el responsable del Grupo de Autismo y Tecnologías Innovadoras del Instituto IRTIC de la Universidad de Valencia, Gerardo Herrera; la docente titular del  Departamento de Lenguajes y Sistemas de la Universidad de Granada, María José Rodríguez Fortiz, y la analista técnica del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), docente de la Universidad de Guayaquil, Susana María Mata.

En sus disertaciones, los exponentes hicieron énfasis en las metodologías de investigación y las aplicaciones que permiten incluir a personas con autismo en la vida diaria. Asimismo, explicaron algunas aplicaciones existentes.

Gerardo Herrera resaltó la cantidad de estudios que se han publicado sobre el tema del autismo y destacó la importancia de hacer investigaciones de calidad. “En los últimos años se han disparado el número de estudios que existen sobre el uso de las tecnologías para personas con autismo. Un estudio demostró que en las décadas anteriores se publicaban alrededor de 10 o 20 informes al año, ya en el 2011 se llegaban a las 80 publicaciones en revista de psicología y especializadas en autismo”.

Por su parte, en su intervención, la docente María José Rodríguez explicó que es muy importante desarrollar acciones que impacten de manera directa a las personas con autismo para su beneficio. En este sentido, hizo referencia a algunas aplicaciones como “PICAA”, que es de apoyo escolar y de organización de actividades. “Los alumnos tienen varias opciones y alternativas y el uso de esta plataforma ayuda, según un estudio, para adquirir competencia educativa”, sostuvo.

Finalmente, la analista Susana María Mata explicó que es muy importante trabajar desde temprana edad con personas con autismo. “Las TIC pueden ayudarnos a evaluar a los chicos. Dependiendo de su edad y las características se debe utilizar el tipo de programa para su desarrollo”.

Es importante destacar que el webinar superó las 350 vistas y las personas que quieran verlo, pueden hacerlo ingresando a la página http://www.observatoriotic.mintel.gob.ec/ o por el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Q9smG1Nur-s

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información impulsa canales de diálogo que promuevan programas y proyectos en beneficio de todos los sectores de la sociedad y que aporten a la ejecución de políticas inclusivas que reduzcan la brecha digital y consoliden el Ecuador del Buen Vivir. MINTEL/JLV

Mintel Cambia Vidas