Saltar al contenido principal

CNT aumentó ingresos y patrimonio en beneficio de los ecuatorianos

El Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel, explicó los beneficios económicos que significa para el país la operación de las empresas proveedoras de telefonía móvil: Otecel, Conecel y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT - EP).
El Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel, explicó los beneficios económicos que significa para el país la operación de las empresas proveedoras de telefonía móvil: Otecel, Conecel y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT - EP).

Quito.- En el marco del Informe a la Nación, realizado este martes, 24 de mayo, el Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel, explicó los beneficios económicos que significa para el país la operación de las empresas proveedoras de telefonía móvil: Otecel, Conecel y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT – EP). El Segundo Mandatario destacó el trabajo de la empresa pública CNT, entidad relacionada con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), que registra crecimiento en sus ingresos y patrimonio.

En el campo de la telefonía móvil, el Vicepresidente Glas precisó que el Estado recibió más de 1.000 millones de dólares por concesión y uso de frecuencias, por parte de las operadoras privadas.  «Renegociamos contratos y hemos recaudado más de 1.000 millones por concepto de telecomunicaciones», acotó.

Con relación a la CNT, indicó que la empresa surge como fusión de las “tristemente célebres” Andinatel, Pacifictel y Alegro. “CNT es un servicio público de telecomunicaciones altamente competitivo en régimen de competencia con otros grandes operadores, los más importantes del mundo”, remarcó.

Como resultado de su trabajo, la CNT registra un importante crecimiento económico. El Vicepresidente informó que, hasta finales de 2015, la CNT registró ingresos por 916 millones de dólares. Asimismo, manifestó que en el 2006 el patrimonio de la entidad era de 1.300 millones de dólares y actualmente esta cifra aumentó cerca del 40%, alcanzando los 1.836 millones de dólares. “Este es un patrimonio de todos los ecuatorianos”, sostuvo.

Otra de las cifras destacadas fueron las utilidades registradas en este sector. “Pasamos de perder 73 millones de dólares, en el 2006, a generar utilidades por más de 230 millones de dólares, en el 2015”, señaló el Ing. Glas.

“En el Ecuador tenemos energía, telecomunicaciones, agua, talento humano, estabilidad política, tenemos democracia, un plan de desarrollo para todos los ecuatorianos y por supuesto para los inversionistas. Transformamos el Ecuador”, subrayó.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, a través de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, ratifica su compromiso de servir a los ecuatorianos, con servicios de calidad y calidez, aportando al Ecuador del Buen Vivir y al cambio de la Matriz Productiva. Mintel Cambia Vidas.  MINTEL/JLV