Saltar al contenido principal

Ministro Rafael Poveda presidió el Consejo de Sectores Estratégicos

El ministro Rafael Poveda Bonilla, presidió el Consejo Sectorial de Sectores Estratégicos.
El ministro Rafael Poveda Bonilla, presidió el Consejo Sectorial de Sectores Estratégicos.

El ministro Rafael Poveda Bonilla, presidió el Consejo Sectorial de Sectores Estratégicos, que lo integran los ministerios de Hidrocarburos, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Minería, Ambiente, Electricidad y Energía Renovable, Secretaría del Agua y empresas adscritas. Al iniciar la reunión, el ministro Poveda dio la bienvenida a los ministros Alexis Sánchez, secretario del Agua; y Walter García nuevo ministro del Ambiente, quienes se incorporaron al Consejo.

En la reunión, que se desarrolló este jueves 23 de junio, la Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, subrogante, Alexandra Álava, explicó los elementos que contiene el Plan Nacional de Telecomunicaciones y TIC, para el periodo 2016 – 2021, que impulsa esa Secretaría de Estado.

Destacó los cuatro macro objetivos definidos en: Completar y fomentar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, aumentar la penetración de servicios TIC en la población, asegurar el uso de las TIC en Ecuador para el desarrollo económico y social y establecer bases para desarrollo de una industria TIC a largo plazo, alineados en 15 proyectos para apalancar la consecución de estos macro objetivos.

Posteriormente, el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, informó sobre las acciones desarrolladas por esa Cartera de Estado y todas las empresas eléctricas del país para restituir el servicio eléctrico en las provincias de Manabí y Esmeraldas, tras el sismo del pasado 16 de abril. En ese contexto resaltó el trabajo desarrollado por los técnicos de todas las empresas eléctricas, quienes fueron movilizados a las zonas del desastre.

Resaltó que el 98,6 por ciento del servicio fue rehabilitado, quedando pendiente únicamente el restablecimiento del servicio en la llamada zona cero, es decir las zonas comerciales de las ciudades que resultaron las más afectadas por el movimiento telúrico. Resaltó que para esas áreas se planifica el soterramiento de cables.

De su lado, el gerente de la Corporación Nacional de Electricidad, César Regalado, detalló los trabajos ejecutados para la restitución de los servicios de telecomunicaciones. En ese contexto, detalló que el 97% del servicio ha sido restablecido, quedando pendiente únicamente la reposición de un 3 por ciento del servicio y que corresponde a radio-bases que están en proceso de reposición.

Alexis Sánchez, secretario del Agua, informó las acciones de coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados para garantizar agua para consumo humano y sistemas de evacuación de las aguas servidas, así como el monitoreo de los sistemas hídricos ejecutados por el Gobierno Nacional.

El ministro de Hidrocarburos, José Icaza, resaltó que las refinerías, ductos, poliductos, así como el terminal de distribución de combustibles de Barbasquillo, ubicado en Manta, no sufrieron daños, por lo que la distribución de combustibles no tuvo complicaciones.  También resaltó que Petroamazonas EP trasladó desde sus campos petroleros más de 120 campers, los mismos que son acondicionados como oficinas para las entidades que participan en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas.

El ministro Poveda indicó que una adecuada articulación de las entidades permitió que los servicios estratégicos en las zonas afectadas por el sismo se restituyan en el menor tiempo posible.

La Viceministra de Sectores Estratégicos, Angie Toral, presentó los avances del Plan de Compras Nacionales, que consiste en la priorización de la compra de productos nacionales para el desarrollo de obras por parte de las empresas públicas de Sectores Estratégicos. Entre estos productos se destacan: tubos con y sin costura, bombas, válvulas, cables, transformadores.