En México, Ministro Espín destaca avances de las TIC en Ecuador

Masificación del uso del Internet y el manejo de la seguridad digital fueron los dos temas principales abordados por el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, durante la “Reunión Ministerial Digital Economy: Innovation, Growth and Social Prosperity”, que se realizó del 21 al 23 de junio, en Cancún, México.
El Ministro Espín fue parte de este foro internacional que debatió el papel del Internet y la Economía Digital; y que congregó a expertos y Ministros de Economía, Industria y Telecomunicaciones de varios Estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y países asociados, entre ellos, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Japón, México y Portugal.
“Sobre la masificación de uso del Internet, en Ecuador enfrentamos el problema desde un inicio del Gobierno de la Revolución Ciudadana, con una fuerte inversión que nos llevó a duplicar el uso de Internet en menos de una década y lograr al 2016 que más del 50% de la población acceda y use las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)”, destacó el Ministro Espín, en una de sus intervención realizada el martes, 21 de junio en el panel denominado: “Desafíos para el desarrollo digital de América Latina”.
En este mismo sentido, manifestó que el Plan TIC en Ecuador se sustenta sobre todo en el desarrollo de una Industria de Tecnologías de Información y Comunicación, a través del uso masivo de internet y el aprovechamiento de estas herramientas en las MIPYMES, contribuyendo al cambio de vida de los ciudadanos y de la economía del país.
El miércoles, 22 de junio, el Ministro Espín participó en el panel: “Manejo de la seguridad digital y riesgos de privacidad para la prosperidad económica y social”, donde destacó que “la seguridad va tomando importancia a medida que un país se conecta. Lo que vemos ahora en Ecuador es que más personas utilizan el Internet y evidentemente el hecho de estar conectados genera también una necesidad de asegurar servicios, porque hay mayor impacto en los negocios, mayor impacto en el Estado y también en el ciudadano”.
El Ing. Espín aclaró que es importante coordinar esfuerzos y consolidar una política pública que proteja a los usuarios de los ataques que pueden generar importantes pérdidas económicas.
Asimismo, resaltó que se tiene la responsabilidad de educar a los ciudadanos para que no sean víctimas de los fraudes informáticos. “Debemos garantizar que existan las seguridades debidas en temas de la Sociedad de la Información. Creemos que esto va más allá de un tema regulatorio, pues, también, va de la mano de tomar medidas técnicas y adecuadas que aseguren una respuesta rápida en estos casos”.
Encuentros como estos, permiten entablar un diálogo con representantes gubernamentales, de la empresa privada y la academia a nivel mundial, sobre temas como la apertura de Internet como prioridad en las agendas de política, la necesidad de reforzar la confianza digital, la conectividad global y la transformación radical de empleos y las habilidades, con la finalidad de fomentar lazos de cooperación que potencien el desarrollo del Sector de las Telecomunicaciones en nuestro país.
Cabe mencionar que el principal objetivo de este foro mundial fue debatir el papel de Internet y la Economía Digital, políticas que en nuestro país se fortalecen, a través de proyectos emblemáticos como el de los Infocentros Comunitarios, en las zonas rurales y urbano marginales, contribuyendo con la erradicación del analfabetismo digital y propender al desarrollo personal y porque no decirlo el de su comunidad, a través del aprovechamiento de las tecnologías.