Continuamos ahorrando dinero a la ciudadanía, con la simplificación de trámites públicos

Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana es importante entregar servicios de manera rápida y oportuna. Por ello, el Comité de Simplificación de Trámites, de la Presidencia de la República, del que es parte el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, ejecuta iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
Según el Comité, con la eliminación de los requisitos de copias de cédula de ciudadanía y copia de certificado de votación, el ahorro estimado para los ciudadanos sería de 3 millones de dólares.
Es importante informar que a partir del 1 de abril de 2016, se eliminó los requisitos de entrega de copia de cédula de ciudadanía y copia del certificado de votación dentro de los trámites del gobierno central.
Desde el pasado 4 de enero de 2016 ya no se debe presentar copia notariada para ningún trámite de los que se realizan en instituciones de la Función Ejecutiva.
Para esto, el país cuenta con 2.132 servidores públicos que cumplen con las funciones de Fedatarios, es decir, que su misión es comprobar que las copias simples presentadas, sean iguales a los documentos originales de los que provienen.
En el 2015 se simplificaron 411 trámites, con lo que existe un total de 51 instituciones del Estado que prestan servicios más ágiles a los ciudadanos, generando un ahorro de 20 millones de dólares. Para el año 2016, se prevé simplificar 410 trámites adicionales, lo cual generará un ahorro acumulado de USD 70 MM. Esto representa el 40% de la totalidad de trámites que realizan los ciudadanos en su relación con el Gobierno Central.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información promueve la política de agilizar los servicios públicos, mediante mecanismos modernos y efectivos, ya que ahora existe el intercambio de información en línea, lo que permite que los servicios que ofrece el gobierno estén más cerca de los ciudadanos.
Desde el Mintel, desarrollamos estrategias para simplificar trámites, en el marco del Plan Nacional de Simplificación, como: la automatización, el levantamiento-optimización de procesos; el mejoramiento de Sistemas, entre otros. Además, se consolida la política de servicio en línea al usuario, en beneficio de los ecuatorianos. Esto forma parte de uno de los ejes de acción del Plan Nacional del Buen Vivir, orientado a fomentar y agilizar el acceso a los servicios públicos.
Además, motivamos el uso de los Infocentros Comunitarios, espacios de libre acceso a las TIC, para que los ciudadanos accedan a los diferentes servicios gubernamentales, ahorrando tiempo y dinero. Cada hora, de uso de estos espacios tecnológicos, representa un valor de 2,6 dólares, con los que millones de ciudadanos se benefician, toda vez que el Infocentro es gratuito.
El trabajo de nuestro sector se refuerza con las entidades adscritas y relacionadas.
El Registro Civil, a través del Sistema Integrado de Depuración de Datos y el Sistema de Resoluciones y Sub-inscripciones Sistematizadas, facilitan la simplificación de trámites. Para obtener el documento de identidad antes se solicitaban cuatro requisitos y el tiempo de respuesta era de cuatro horas. Ahora, se necesita un requisito y el tiempo de respuesta es de, aproximadamente, una hora. En cuanto a la celebración de matrimonios, antes se solicitaban ocho requisitos y el tiempo de respuesta era 16 horas. Hoy en día son cinco requisitos y el tiempo de respuesta es de una hora.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones para la venta de telefonía fija solicitaba dos requisitos que se atendían en 12 minutos. Hoy, se solicita un requisito y el trámite dura ocho minutos aproximadamente. Al igual que con la venta de internet fijo, trámite que evidencia las mismas características en cuanto a requisitos y tiempo de acción.
Otro ejemplo, es la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones para el servicio de concesión de frecuencias. Antes el número de requisitos eran 13; hoy, son cuatro.
Desde la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, por medio de INFODIGITAL, hemos optimizado recursos a los ciudadanos y al Estado, puesto que en la mayoría de trámites el ciudadano debe presentar únicamente la cédula y no copias de cédula y certificado de votación, que antes eran requeridos.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información promueve la política de agilizar los servicios públicos, mediante mecanismos modernos y efectivos, ya que ahora existe el intercambio de información en línea, lo que permite que los servicios que ofrece el gobierno estén más cerca de los ciudadanos.
Adicionalmente se ha implementado el portal www.tramiton.to para que los usuarios aporten con sus ideas dentro del proceso de simplificación de trámites.