Saltar al contenido principal

VICEPRESIDENTE JORGE GLAS: ECUADOR EXPORTARÁ FIBRA ÓPTICA A OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN

El Vicepresidente Jorge Glas inaugura la primera fábrica de fibra óptica del país.
El Vicepresidente Jorge Glas inaugura la primera fábrica de fibra óptica del país.

Ecuador con la Fábrica de Fibra Óptica LatamFiberHome cubrirá sus necesidades de este producto y además exportará el excedente a la región. Ecuador camina a paso firme para convertirse en una potencia productiva, es una verdadera República de Oportunidades,  destacó el Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel, quien junto al Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín;  y al Ministro de Comercio Exterior, Abg. Juan Carlos Cassinelli, inauguró la primera Fábrica de Cables de Fibra Óptica del país, que funciona en el cantón Durán, Guayas.

El Vicepresidente Glas indicó que “lo maravilloso es que esta fibra óptica es hecha en nuestro país”, tras resaltar que con este emprendimiento la cooperación entre China y Ecuador se fortalece.  Además, resaltó que “a partir de hoy se exportará cables de fibra óptica hechos en el país, con mano de obra ecuatoriana”.

La fibra óptica es un medio de transmisión de redes de datos, que se utiliza para incrementar el acceso a servicios de telecomunicaciones, como por ejemplo, Internet. En la actualidad, gracias a las políticas públicas, implementadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), el país cuenta con más de 66 mil kilómetros de fibra óptica.

El Vicepresidente Glas indicó que “lo maravilloso es que esta fibra óptica es hecha en nuestro país”, tras resaltar que con este emprendimiento la cooperación entre China y Ecuador se fortalece. Además, resaltó que “a partir de hoy se exportará cables de fibra óptica hechos en el país, con mano de obra ecuatoriana”.

En el acto inaugural, además, participaron el Presidente Ejecutivo de  Telconet, Ing. Tomislav Topic; del Presidente Ejecutivo de Latamfiberhome, Sr. Zhu Xinshun, el Embajador de la República Popular China en Ecuador, Sr. Wang Yulin, de los Viceministros del Mintel, Ings. Alexandra Álava y Gustavo Sánchez, la Alcaldesa del cantón Durán, Ing. Alexandra Arce y  otras autoridades del sector público y privado.

El Embajador Yulin resaltó que los cables de fibra óptica no serán usados solamente en Ecuador sino que podrán ser exportados a otros países. “Estoy seguro que esta empresa va a generar empleos, beneficios económicos y sociales para la provincia del Guayas y para el país”, acotó.

El Ing. Topic manifestó que esta fábrica “tiene la más grande implantación en toda América Latina y ahora con las primeras cinco líneas de producción que tenemos, esta fábrica podrá satisfacer toda la demanda del mercado ecuatoriano tres veces, con lo que Ecuador podrá autoabastecerse de fibra óptica para atender todos sus requerimientos”. También, resaltó que los cables de fibra óptica se fabricarán con materiales ecuatorianos, lo que permitirá ahorrar al país 15 millones de dólares anuales, por sustitución de importaciones.

El Presidente Ejecutivo de Latamfiberhome resaltó que “el siglo XXI ha entrado en su segunda década, incluyendo la aparición del internet plus y la industrialización 4.0. El desarrollo de tendencias de cooperación más sólidas entre muchos países, entre ellos, Ecuador y China, hará que enfrentemos una importante oportunidad de desarrollo. Hace pocos años la decisión que tomaron las dos compañías, Latamfiberhome y Telconet, hoy se ha convertido en una nueva empresa de alta tecnología en este país, que proporcionará los servicios de telecomunicaciones y alta tecnología que necesitará América Latina”.

Esta fábrica de Fibra Óptica generará 150 empleos directos y 600 empleos indirectos. Asimismo, producirá 6.000 kilómetros por mes, lo que representa 72.000 kilómetros anuales, de los cuales 20.000 kilómetros se usarán en Ecuador y los restantes se exportarán a los países de América Latina.

Esta estructura beneficia a los ecuatorianos llegando con más velocidad a la población y permitiendo que ahora más de la mitad de la población del país tenga acceso a Internet; así como que este servicio llegue al 32,8% de hogares del país.

Asimismo, la fibra óptica es importante para el funcionamiento de los 854 Infocentros Comunitarios que han beneficiado a más de 7 millones de ecuatorianos y capacitado a más de 300 mil personas.

De esta manera el país se sigue consolidando como uno de los países con mayor crecimiento que tiene la región.  Estamos industrializando el sector de las telecomunicaciones, gracias la fábrica de fibra óptica, lo que nos permitirá conseguir divisas gracias al ahorro de la sustitución de importaciones; así como a las exportaciones de fibra óptica.

MINTEL cambia vidas.