Saltar al contenido principal

El Infoproductor de maíz amarillo duro beneficiará a 100 mil productores maiceros

El Subsecretario de Inclusión Digital, Ing. Gustavo Sánchez, expone sobre los beneficios del Infoproductor y su acceso gratuito a través de los Infocentros Comunitarios.
El Subsecretario de Inclusión Digital, Ing. Gustavo Sánchez, expone sobre los beneficios del Infoproductor y su acceso gratuito a través de los Infocentros Comunitarios.

El Infoproductor es una herramienta digital desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN), que integra los principales procesos, actividades y servicios que debe conocer el productor durante la cadena productiva de maíz amarillo duro, que inicia con el acceso a crédito hasta la comercialización, incluido el seguro agrícola y el manejo integral del cultivo.

Este micrositio se implementó como parte del Convenio con el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), con la finalidad de mejorar el acceso a la información y la gestión de trámites y servicios del MAGAP, a través del uso adecuado de  las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para contribuir con las políticas del Gobierno Electrónico.

Durante la presentación de esta herramienta informática, el Subsecretario de Inclusión Digital, del MINTEL, Ing. Gustavo Sánchez, resaltó el trabajo de esta Secretaría de Estado que desde hace varios años implementa el proyecto Infocentros Comunitarios en zonas rurales del país.  “Trabajamos para que los ecuatorianos se acerquen al uso de la tecnología y que accedan a los servicios del Gobierno en Línea; además, de difundir información  importante, como en este caso, del MAGAP para los productores y los ciudadanos en general, a través de los 15 Infocentros y 2 Megainfocentros que tenemos en la provincia de Los Ríos y que son parte de los 854 Infocentros operativos a nivel nacional”, destacó el Ing. Sánchez.

El MAGAP, con el apoyo del MINTEL, incentiva a los productores maiceros a que acudan a los Infocentros Comunitarios, ubicados en los gobiernos parroquiales y soliciten al Facilitador la guía para acceder a las páginas: www.agricultura.gob.ec y/o www.telecomunicaciones.gob.ec y seleccionen el ícono INFOPRODUCTOR para ingresar a este micrositio.

Asimismo, la Subsecretaria de Comercialización, del MAGAP, Ing. Carol Chehab, manifestó su agradecimiento al MINTEL por el apoyo en la socialización de esta herramienta tecnológica,  por medio de los Infocentros Comunitarios, ya que pone a la tecnología al alcance de nuestros campesinos. “Es importante facilitar estas herramientas para ayudar a nuestros productores en todos los trámites e información completa y resolver sus dudas en líneas. Continuaremos con convenios con el MINTEL, ahora es la campaña de maíz amarillo duro, pero tenemos otros productos y otras actividades que deben tener el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones», resaltó la Ing. Chehab.

De su parte, Aurelio Sea, productor maicero de la parroquia Puerto Pechiche, cantón Puebloviejo, recalcó que este sistema del micrositio es muy importante para el sector maicero agrícola, porque evita el traslado a la capital de provincia. “Si tengo internet, yo puedo revisar e informarme desde mi casa o desde los Infocentros, eso nos ayuda a ahorrar dinero. Agradezco al Econ. Rafael Correa y a los Ministerios que han trabajado en conjunto, con el fin de ayudarnos a los agricultores. Este es un cambio de época”, recalcó Sea.

La importancia del maíz amarillo duro radica en que es la principal materia prima para elaborar balanceados destinados a la industria animal, especialmente al sector avícola. Las principales provincias productoras son: Los Ríos, Manabí, Guayas y Loja, que, en conjunto, abarcan 100 mil productores. Además, la superficie sembrada de maíz duro es de 310.787,8 hectáreas, según datos del MAGAP, al 2015.

Es por ello, que el MAGAP, con el apoyo del MINTEL, incentiva a los productores maiceros a que acudan a los Infocentros Comunitarios, ubicados en los gobiernos parroquiales y soliciten al Facilitador la guía para acceder a las páginas: www.agricultura.gob.ec y/o www.telecomunicaciones.gob.ec y seleccionen el ícono INFOPRODUCTOR para ingresar a este micrositio.

Una vez ahí, el recorrido digital comienza con el módulo de “crédito”, donde el productor conocerá los requisitos, plazos y montos de financiamiento con estas entidades: BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional (CFN), Cooperativas de Ahorro y Crédito y Crédito Directo con Empresas.

A continuación, en el módulo de “seguro agrícola”, el productor podrá conocer los requisitos para ser beneficiario del Agroseguro, que cuenta con una contribución del 60% del costo total del seguro, otorgada por el Estado. Además, se pueden descargar formularios y enviar en línea los avisos de siniestro y de cosecha.

Siguiendo con la navegación, el agricultor encontrará el componente “manejo integral del cultivo”, en el que se recomienda utilizar semillas certificadas de alto rendimiento para incrementar la productividad. También, los productores pueden acceder a un paquete tecnológico, que cuenta con la contribución del Gobierno Nacional, que incluye: semilla certificada, herbicidas, fertilizantes, seguro agrícola y asistencia técnica.

La referencia en el costo  es clave para vender a buen precio la cosecha, es por ello que en el Infoproductor de maíz amarillo duro se ubicó un módulo denominado “comercialización”, en el que se detalla el Preciode Comercialización, que fija el MAGAP, para el ciclo de invierno y verano. Además, pueden revisar los requisitos para participar en la rueda de negocios anual y en los diferentes canales para vender su producción, en la Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Pública (UNA – EP) y en los centros de acopio asociados y privados.

En el Infoproductor de maíz amarillo duro, los productores maiceros tendrán asistencia técnica en línea permanente en el módulo “atención al agricultor”, a través de charlas con expertos, videos, consejos radiales y capacitaciones sobre consejos agrícolas y buenas prácticas para prevenir plagas y enfermedades que afecten al cultivo.

El Gobierno Nacional trabaja de la mano junto a los productores agrícolas del país para proporcionarles las herramientas necesarias para el desarrollo y mejor desempeño de sus actividades en pro del desarrollo nacional y el cambio de la matriz productiva.