Saltar al contenido principal

Registro Civil obtuvo premio a las buenas prácticas en el sector público

Registro Civil obtuvo premio a las buenas prácticas en el sector público
Registro Civil obtuvo premio a las buenas prácticas en el sector público

Quito.- La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información,  obtuvo el primer premio a las “Prácticas Ejemplares” en el sector público, en la categoría “Simplificación de Trámites Ciudadanos”, un evento que por primera vez realiza en el país la Corporación Líderes Para Gobernar.

Registro Civil  participó con el “Sistema Nacional de Registro de Datos Vitales (REVIT)”, que opera a través de un aplicativo web que posibilita la automatización del registro de nacimientos, tomando información directamente de los establecimientos de salud.

La puesta en marcha de este sistema es parte del Compromiso Presidencial 21730 y contribuye a disminuir el subregistro.  Entre sus ventajas se encuentran: la automatización del proceso de registro de nacidos vivos, permite registrar-consultar la información de la madre y del recién nacido, y, finalmente, genera el  número único de identificación de cada nacido vivo.

Este aplicativo es utilizado por el Sistema Nacional de Salud, en el que participan entidades públicas y privadas. La información generada en el registro es compartida en línea con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El Premio Prácticas Ejemplares es una iniciativa que busca estimular la mejora continua de la gestión pública, mediante el reconocimiento de prácticas eficientes, eficaces e innovadoras que sean de beneficio para la ciudadanía. A través de este reconocimiento, se busca generar e impulsar ejemplos de buenas prácticas de servicio a la ciudadanía, y de esta forma, generar un incentivo de mejora para las entidades públicas, incidir en una demanda ciudadana por altos estándares de calidad en los servicios estatales, y promover la sostenibilidad y la réplica de estas experiencias. Este evento contó con el aval de la organización “Ciudadanos Al Día” (CAD), en nuestro país.

El evento contó con la asistencia de invitados especiales y representantes de otras instituciones públicas, que resultaron finalistas o ganadoras en las restantes categorías presentadas.

Las categorías que se presentaron fueron:

Categoría Simplificación de trámites para empresas: Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador- Automatización de Procesos de Comercio Exterior

Categoría Protección del ambiente y preservación de ecosistemas: Municipio de Quito – Gestión de Áreas Protegidas

Categoría Acceso a servicios básicos: Municipio de Guayaquil – Programa Aprendamos

Reconocimiento Especial: Desarrollo Social: Prefectura del Azuay – Modelo de Soberanía Alimentaria