Saltar al contenido principal

Analfabetismo Digital se redujo en Ecuador en 10 puntos desde 2012

Analfabetismo Digital se redujo 10 puntos desde 2012
Analfabetismo Digital se redujo 10 puntos desde 2012

Las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, han permitido el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

A nivel nacional una de cada 10 personas entre 15 y 49 años es analfabeta digital (11,5%), es decir que no tiene un celular activado, no ha usado computadora ni internet en el último año, en 2012 esta cifra se encontraba en 21,4% según los datos del Módulo de Tecnologías de la Información y la Comunicación- TIC de la Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo, publicada por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según las cifras del total de hogares investigados, el 36,0% a nivel nacional tienen acceso a internet, 13,5 puntos más que hace cinco años.

La encuesta también refleja el equipamiento tecnológico en los hogares, con relación al 2015 se muestra una disminución de un punto en la tenencia de computadora de escritorio pasando del 27,7% al 26,7%, mientras que ahora el 27,6% de los hogares del país tienen al menos una computadora portátil, 2,8 puntos más que en 2015.

Según la edad, 8 de cada 10 jóvenes entre 16 y 24 años señalaron utilizar la computadora, le sigue el grupo de menores entre 5 a 15 años con 63,4%.

Galápagos registra el mayor uso de internet, el 78,7% de su población señaló haber accedido en 2016; le sigue Pichincha con el 67,1%, seguida de Azuay con el 61,1%, mientras que la provincia con menor uso es Esmeraldas 40,2%

El 54,1% de personas a nivel nacional usan internet en su hogar. En el área urbana el mayor porcentaje de la población utiliza Internet en el hogar con el 59,5%, mientras el mayor porcentaje de población del área rural lo usa en centros de acceso público con el 36,8%.

Obtener información (38%) es la principal razón para el uso del Internet, le sigue la comunicación  (31,5%), educación y aprendizaje (23,2%) y trabajo 3,6%.

Sobre telefonía celular, la encuesta reveló que 9 de cada 10  hogares en el país, posee al menos un teléfono celular activado, 8,4 puntos más de lo registrado en el 2012,

En 2016, el 56,1% de la población investigada tiene al menos una línea celular activa, de ellos el 52,9% posee un Smartphone 28,2 puntos más que en 2014.

El 80,8% de adultos entre 35 y 44 años tienen al menos un teléfono celular activado, seguido de los jóvenes entre 25 a 34 años con el 79,5%

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ratifica su compromiso de continuar reduciendo la brecha digital, contribuyendo así a consolidar el Ecuador del Buen Vivir.

Mintel cambia vidas

Fuente Inec

Para ver la nota original ingrese a: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/el-analfabetismo-digital-en-ecuador-se-reduce-en-10-puntos-desde-el-2012/