El papel convertido en arte – Infocentros Comunitarios

San Pablo.- Un clima templado y la brisa del mar hacen que el ambiente del Infocentro San Pablo sea ideal para el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Cerca de este Infocentro, ubicado en el cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena, funciona el taller de “Mujeres Cambia”, un proyecto de artesanías elaboradas con papel reciclado que nació hace seis años, gracias a la semilla que sembró una pareja de estadounidenses. Ellos enseñaron a los pobladores de la localidad cómo darle una segunda vida útil al papel.
Actualmente, este emprendimiento agrupa a 18 mujeres del sector, quienes aprovechando las TIC han repotenciado su iniciativa. Gracias a las capacitaciones en los Infocentros aprendieron a utilizar, de manera eficiente, el correo electrónico y la página web de su asociación, y ahora reciben por estos medios digitales los pedidos, Elva Suárez es parte de esta asociación y es la persona que por cinco años realiza el control de calidad, además es la encargada de los pedidos por parte de la pareja estadounidense, quienes han solicitado aproximadamente 100 collares, 30 pulseras y 10 pares de aretes que se comercializaron a amigos y conocidos en EE UU en 2016, el pedido lo envían por Correos del Ecuador.
Gina Borbón, de 42 años y presidenta de la Asociación Mujeres Cambia, explica que parte del trabajo lo hacen en casa; sin embrago, los lunes y viernes se reúnen en el taller, donde una persona revisa el producto antes que salga a la venta.
Jennifer Quilumbay, fundadora de este proyecto, relata con entusiasmo que gracias a la venta de sus productos logró contribuir con el 20% del capital que necesitaba para terminar su casa.
Borbón menciona que este mecanismo de control tiene como finalidad garantizar la calidad de sus productos; además, reconoce que ninguna de sus compañeras tenía conocimientos en computación antes de acceder a las capacitaciones que brinda gratuitamente el proyecto Infocentros.
Llama la atención que como parte de su publicidad este grupo de emprendedoras entrega una pequeña tarjeta emplasticada con el logo de la asociación, la fotografía de quien realizó la artesanía y los datos de contacto que se imprimen en el Infocentro, el detalle de emplasticada lo hacen con una máquina que adquirieron como asociación.
Jennifer Quilumbay, fundadora de este proyecto, relata con entusiasmo que gracias a la venta de sus productos logró contribuir con el 20% del capital que necesitaba para terminar su casa; de esta manera, pudo ceder el espacio donde vivía, en el departamento de su padre, para que ahí funcione el taller “Mujeres Cambia”, donde dos veces a la semana cada asociada presenta el fruto de su trabajo y creatividad.
Este grupo de mujeres agradece la apertura del Gobierno Nacional al acercarles de manera gratuita las tecnologías a este y otros sectores rurales y urbanos marginales del país. ¡Mintel Cambia Vidas! MINTEL/FSS