Se desarrolló Reunión Preparatoria de la IV Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información de América Latina y El Caribe.

Hoy, se desarrolló la Reunión Preparatoria de la IV Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, en la que participó el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
En el evento organizado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, mediante su proyecto CEPAL @LIS2, se analizaron temas prioritarios de la IV Conferencia Ministerial, que se realizará en Montevideo, Uruguay, en abril de 2013.
En la sesión inaugural participó el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Jaime Guerrero Ruiz; el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (CEPAL), Sr. Mario Cimoli; el Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de Perú, Sr. Ronal Barrienntos; así como expertos nacionales e internacionales de América Latina y el Caribe.
Durante la reunión preparatoria se realizaron actividades como: la presentación sobre economía digital, un debate sobre las prioridades políticas de eLAC2015, la presentación institucional de eLAC2015 y los progresos de la región, en el cumplimiento de las metas del Plan de Acción y el debate de la dimensión institucional de eLAC2015.
Con la realización de encuentros internacionales en los que se promueve el desarrollo y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se enfatiza en el aprovechamiento de sus beneficios, para aumentar las oportunidades de progreso de las naciones, fomentar la educación, potenciar el desarrollo de las empresas, consolidar el desarrollo de los pueblos, combatir la pobreza y erradicar el analfabetismo digital, a nivel mundial.
El reto del Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, es que los beneficios de las TIC sean compartidos, democratizados, diversificados y universalizados, con la finalidad de avanzar hacia una Sociedad de la Información equitativa e incluyente. MINTEL/MBL