Gobierno fortalece medidas de seguridad en Telefonía Móvil en Ecuador

Hasta el 3 de Diciembre los Centros de Comercialización de celulares deben Registrarse
En Rueda de Prensa, desarrollada en el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el Ministro de Telecomunicaciones, Ing. Jaime Guerrero Ruiz; el Ministro Coordinador de Seguridad, Vicealmirante Homero Arellano, y el Ministro del Interior (e), Ing. Javier Córdova, informaron a la ciudadanía sobre la aplicación de la medidas orientadas a frenar el hurto y la activación de celulares ilícitos; así como de combatir cachinerías, a través del correspondiente registro de los Centros Expendio, Distribución o venta de celulares, a nivel nacional.
Estas medidas se implementan con el fin de precautelar la seguridad ciudadanía y de velar por los derechos de la población, mediante la ejecución de acciones que permitan a todos los ciudadanos y ciudadanas acceder a las Tecnologías de la Información y Comunicación, de manera democrática y segura.
Asimismo, se busca erradicar mercados informales de terminales móviles; por ello la venta y activación de equipos terminales móviles se la realizará, únicamente, en sitios y locales debidamente autorizados, estos son las operadoras móviles: CNT EP, Movistar y Claro, puntos de venta y activación autorizados por las operadoras y los puntos de venta autorizados por la autoridad competente de telecomunicaciones, previo al cumplimiento de requisitos.
Para poder operar, los sitios y locales de expendio, distribución y venta de equipos terminales móviles a nivel nacional, que no guardan relación comercial con las operadoras móviles, deben registrarse hasta el 03 de diciembre de 2012, previo el cumplimiento de condiciones requeridas para tal efecto.
Este registro lo deben realizar ante la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones para obtener un certificado que los avale, como comercializadores lícitos de este tipo de equipos.
Adicionalmente, el momento de la comercialización de teléfonos en los lugares autorizados se deberá entregar al usuario la factura original de venta; al igual que la garantía de funcionamiento del equipo vendido. Aquellos locales o sitios que no se registren en el plazo establecido no podrán operar.
Con fecha 09 de agosto de 2012, el CONATEL aprobó la normativa y acciones técnicas y legales vinculadas con el venta, activación, comercialización y expendio de teléfonos móviles en el país, y paralelamente se ejecutan acciones interinstitucionales de control, decomiso y cierre de cachinerías con lo que se logró decrementar en un 20% los reportes de robo y hurto de equipos móviles, en el período comprendido entre julio y octubre de 2011.
El Ministro Guerrero aseguró que con estas acciones el Gobierno de la Revolución Ciudadana busca que la población ecuatoriana adquiera equipos móviles de forma legal, adoptando medidas contra la delincuencia y erradicando mercados informales de equipos ilícitos. “El registro de celulares se lo realiza, como un mecanismo de control y no como un privilegio. La medida se aplica para brindar más seguridad a la ciudadanía, ya que desde que se adoptaron varias políticas frente al hurto y robo de celulares los resultados muestran una baja”, acotó.
También, destacó que la economía criminal en torno al robo y comercio de celulares robados en Ecuador supera los 55 millones de dólares al año, esta cifra no incluye la venta de partes de teléfonos ni los costos de infraestructura para clonar teléfonos. Por lo que realizó un llamado a la ciudadanía para que no compre lo robado, y comunicó sobre una nueva modalidad de estafa, “se están vendiendo equipos robados que tienen una carcasa similar a la original, pero están rellenos de placas de metal y no tienen pantalla, solo un adhesivo”.
Además, se informó que las personas que adquieran un teléfono celular deberán, obligatoriamente, solicitar al vendedor que se le entregue la factura legal de compra, en la que se deberá indicar el IMEI del equipo comercializado y la garantía en los casos que aplique. Cabe señalar que, las personas que adquieran teléfonos ilícitos no podrán activar el equipo terminal en ninguna prestadora del SMA, dado que solo se activarán los que se encuentren en las listas de equipos lícitos (listas positivas) construidas por los operadores.
En la Rueda de Prensa se solicitó a la ciudadanía que se comunique al 1800-DELITO y denuncie a: quien venda teléfonos robados, quien desbloquee y reprograme teléfonos, quien comercialice infraestructura para clonar teléfonos, quien venda teléfonos sin autorización, quien no entregue factura por la compra de un teléfono. De igual manera, se enfatizó en el llamado a la ciudadanía para que no compre objetos robados, detrás de cada teléfono ilícito hay una víctima que pagó el valor que se ahorra el ciudadano que adquiere teléfonos en mercados informales.
Los Ministerios de Coordinación de Seguridad, de Telecomunicaciones y del Interior buscan construir un sistema nacional de seguridad, con un nuevo enfoque que armonice, de manera soberana, las acciones emprendidas en materia de seguridad y telecomunicaciones para consolidar el Buen Vivir de toda la población.