Sanciones para quienes hagan mal uso del 911

Quito.- En Rueda de Prensa, el Ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano acompañado del Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Jaime Guerrero; así como de otras autoridades, informaron a la ciudadanía los resultados del primer mes de gestión del ECU 911 Quito, el que entró en operaciones el pasado, 27 de diciembre.
Asimismo, se comunicó sobre el alto índice de llamadas falsas que registran los ECU a nivel nacional y se indicaron las sanciones que se aplicarán a quienes continúen haciendo mal uso de esta línea única para emergencias.
34 días lleva en operaciones el Sistema Integrado de Seguridad ECU Quito, tiempo en el que recibió un total de 380.958 llamadas, de las cuales 55.244 corresponden a emergencias, 91.569 fueron llamadas de consultas generales y 234.145 llamadas falsas, es decir más del 61% del total son falsas, situación que genera alarma en la Institución y conllevó a establecer medidas concretas.
El Ministro Arellano fue enfático en señalar que, actualmente, las personas que registren en sus teléfonos 3 llamadas mal intencionadas se suspende el servicio por un mes; si es reincidente las suspensión será por 6 meses, y por tercera ocasión bloqueo definitivo de la línea sea fija o celular.
Al respecto de las sanciones, el Ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, destacó que el 30 de mayo de 2012 se reformó el “Reglamento para llamadas a servicios de emergencias”, en el que se incluyen nuevas sanciones, según la reincidencia y afectación causada por la llamada; así como la suspensión definitiva de la línea que hace un uso indebido.
Adicionalmente, el Ministro Guerrero señaló que el usuario tiene derecho al acceso gratuito a llamadas de emergencia las 24 horas del día, todos los días del año, sin excepción alguna; así como también a acceder a la realización de llamadas de emergencia, independientemente de la localización geográfica, dentro del área de cobertura del operador, pero resaltó que quien tiene derechos tiene obligaciones y responsabilidades que cumplir.
Entre las obligaciones que deben cumplir los ciudadanos están:
– No efectuar llamadas que vayan en contra de la seguridad del Estado.
– No efectuar llamadas para fines dolosos, criminales, incluyendo malintencionadas o falsas.
El Centro Nacional ECU Quito cubre las provincias Pichincha, Napo y Orellana, está beneficiando con su servicio a más de tres millones de ciudadanos en 17 cantones. Del total de incidentes presentados, 55.244, fueron atendidos por los bomberos 1.842, por gestión de riesgos 24, policía 38. 098, salud 7.855, servicios municipales 675 y 750 emergencias relacionadas con tránsito.
De igual manera, en la Rueda de Prensa, la Viceministra de Salud, Nilda Villacrés, informó sobre el diseño e implementación del proyecto “Mi Emergencia”, a nivel nacional, para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Seguridad, en lo que respecta a la atención inmediata de emergencias médicas, tanto en el ámbito prehospitalario como hospitalario.
Para ello cuenta con salas especializadas en las instalaciones de ECU 911, equipadas con tecnología para telecomunicaciones y una plataforma virtual, que permite remitir a los pacientes a centros donde hay disponibilidad para evitar pérdidas de tiempo y recursos, se han dispuesto líneas telefónicas en los servicios de emergencias para dar respuesta exclusiva a las llamadas del SIS ECU 911, con el fin de despachar recursos y realizar el proceso para la recepción de pacientes en dichas unidades de salud.
Se cuenta con nuevas ambulancias que incluyen también equipos de telecomunicación y con personal calificado y exclusivo para la operación del sistema.
El Centro Nacional situado en el Itchimbía cuenta con 6.983 personas al servicio de la ciudadanía, 1 mil 90 vehículos complementan la atención para emergencias. Hasta el momento 304 cámaras monitorean las tres provincias.
Finalmente, el Ministro Coordinador de Seguridad, Homero Arellano efectuó un llamado a la ciudadanía para que concientice que cada vez que alguien hace mal uso de la línea 911, una vida puede estar en peligro o riesgo.