Saltar al contenido principal

La penetración de internet banda ancha aumentó en el Ecuador y se consolida como política pública

La penetración de internet banda ancha aumentó en el Ecuador
La penetración de internet banda ancha aumentó en el Ecuador

Con el objetivo de impulsar y aprovechar los beneficios de la Banda Ancha en el Ecuador, hoy, en las instalaciones del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, se desarrolló el último taller de Plan Nacional de Banda Ancha, que permitirá generar un impacto significativo en varias áreas del sistema económico, social y educativo del país.

Ecuador es uno de los países que tiene como prioridad y objetivo nacional que todos sus ciudadanos y ciudadanas accedan y generen información y conocimiento, mediante el uso efectivo de las tecnologías de Banda Ancha, por lo que constantemente, a través de los diversos planes y programas, que se ejecutan desde este Ministerio, se trabaja para consolidar el Ecuador Digital.

El taller contó con la participación del Dr. Raúl Katz, experto consultor en telecomunicaciones, quien expuso el nivel de aporte que tiene la adopción de la Banda Ancha en el cambio de la matriz productiva, la disminución de la pobreza y el desempleo. Además, enunció el reto importante que tiene el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información sobre la utilización de la política pública, como elemento que fomente la oferta y demanda de Internet.

Katz sostuvo que dentro del Modelo de Financiamiento, los operadores deberán intervenir hasta donde sea posible y el Estado hasta donde sea necesario.

Asimismo, en el taller, se presentaron los modelos de gestión y competencia; adopción, tecnológico y de financiamiento, los mismos que servirán como base fundamental en la realización del Plan Nacional de Banda Ancha para Ecuador.

Entre los datos expuestos, más relevantes, destacaron al país como el de mayor crecimiento en la usabilidad de Internet entre el 2005 y 2012. Además, el aumento del 10% en la penetración de Banda Ancha en el Ecuador contribuye al crecimiento del PIB en 0,52%, entre otros.

El taller contó con la presencia de la Viceministra de TIC, Ing. Ana Proaño; del Viceministro de la Sociedad de la Información, Ing. Ricardo Quiroga; de la Subsecretaria de Telecomunicaciones y TIC, Ing. Ana Valdiviezo, y del Secretario General de ASETA, Ing. Marcelo López; así como delegados de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones.

Los Viceministros resaltaron la importancia de la Banda Ancha en el desarrollo académico y en la formación de la sociedad, y aseguraron que el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha invertido millones de dólares en Programas de Conectividad y dotación de equipamiento para escuelas fiscales, parroquias rurales, centros de rehabilitación social, centros de salud, cooperativas sociales e Infocentros a nivel nacional, que posibilitan que los alumnos de establecimientos públicos y los ciudadanos y ciudadanas de comunidades rurales y urbano-marginales sean beneficiados con el acceso a tecnología de punta y capacitaciones en el buen uso de las TIC.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, promueve e impulsa la democratización, diversificación y universalización de las telecomunicaciones, bajo políticas públicas que permitan coadyuvar el despliegue masivo de la Banda Ancha, en todos los sectores sociales de manera incluyente y solidaria.