Las TIC son un eje transversal en el desarrollo del Ecuador

Quito.- Autoridades del Consorcio para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA) inauguraron este miércoles, 14 de noviembre, el Primer Encuentro de Tecnologías de la Información y Comunicación de las Universidades Ecuatorianas- TIC EC 2013. El evento se desarrolló en el Auditorio de la Universidad Politécnica Nacional.
El encuentro tiene como finalidad compartir las experiencias que se ejecutan, tanto en el sector público como privado, para fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); además, de analizar los cambios que ocurren como: la gestión de información, la movilidad, la externalización de servicios y la gobernanza de las TIC en las organizaciones.
El Viceministro de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Ing. Álvaro Armijos, participó en el acto de inauguración, quien destacó que: “El crecimiento de la demanda de capacidad internacional de Internet en el Ecuador ha crecido vertiginosamente. Actualmente, contamos con 140Gbps, lo que representa un crecimiento de 6 veces que la utilizada en el 2010”.
Asimismo, el representante del MINTEL destacó las políticas públicas que se ejecutan desde esta Secretaría de Estado para fomentar el uso de las TIC y el trabajo que se efectúa, a través de los programa: Infocentros Comunitarios y Aulas Móviles para acercar la tecnología a la población ecuatoriana.
Este encuentro que se realizará durante los días 14 y 15 de noviembre, se plantearán los siguientes temas: fortalecimiento y consolidación del grupo ecuatoriano para el estudio experimental y teórico de nanosistemas, plataforma de Telecirugía y Telemonitoreo moderado, el crimen informático en el Ecuador, posicionamiento GPS en tiempo real vía NTRIP, entre otros.
Por su parte el Presidente del Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA), Ing. Fabián Carrasco, motivó a los participantes a ser más curiosos e iniciar procesos de actualización en temas relacionados con las TIC. Mediante una comparación, recordó el cambio que existe con la televisión, hemos pasado de las imágenes en blanco y negro a las pantallas de televisión digital. El Ing. Carrasco indicó que “es importante fomentar estos eventos porque nos permiten conocer que está haciendo el sector de la educación superior y también como piensan los gobernantes del país en temas relacionados con las telecomunicaciones y sus avances”.
Los organizadores esperan que al concluir este evento se tenga un cúmulo de conocimientos para replicarlos en distintas áreas y contribuir con experiencias en la toma de decisiones que enfrentan las universidades ecuatorianas frente a los cambios que presenta la tecnología día a día.
Estamos viviendo el Ecuador Digital y el MINTEL continúa en el proceso de seguir creciendo como entidad rectora del desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el país. Mintel/RBA