Encuentro “TIC y Turismo” contó con la participación del MINTEL

Quito.- El martes, 15 de abril, se desarrolló el encuentro denominado “TIC Turismo”, organizado por el Ministerio de Industrias y Productividad y la Asociación Ecuatoriana de Software (Aesoft), con el apoyo de la Vicepresidencia de la República y del Ministerio de Turismo, con el objetivo de debatir alternativas para el cambio de la matriz productiva, relacionadas con el turismo y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
El evento que se desarrolló en el Paraninfo, de la Universidad Andina Simón Bolívar, contó con la participación del Subsecretario de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea, Ing. Jaime Albuja, en representación del Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Jaime Guerrero.
El Ing. Albuja, durante su intervención, afirmó que incorporando herramientas tecnológicas, los sectores productivos y turísticos pueden obtener mayor crecimiento y mejorar su producción.
“Estamos trabajando para hacer el sueño realidad que la industria TIC, considerada como la convergencia de software, hardware, Internet, contenidos y servicios se convierta en la industria de las demás industrias”, afirmó.
Asimismo, indicó que la incorporación de las TIC reducen costos, incrementan las ventas, mejoran la productividad, aumentan las oportunidades de negocio, mejoran la producción, generan fuentes de empleo entre otros muchos beneficios.
En este sentido, destacó que desde el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información se está proponiendo el uso de los Infocentros, como lugares que sirvan a las comunidades para el desarrollo productivo, entre ellos el turismo.
En el acto, también estuvieron presentes el Ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González y el Presidente de la Aesoft, Antonio Sánchez, entre otras autoridades.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información participa en todas la iniciativas que fomenten la inclusión de las TIC, en el cambio de la matriz productiva, como uno de los pilares fundamentales. MINTEL/JLV