Saltar al contenido principal

Red de Conectividad Suramericana para la integración fortalece la democratización de las TIC en la región

Desarrollo de la Reunión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones, de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR), desarrollada en Uruguay
Desarrollo de la Reunión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones, de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR), desarrollada en Uruguay

Montevideo.- Durante el desarrollo de la Reunión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones, de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR), desarrollada en Uruguay, el 22 de mayo de 2014, el Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, del MINTEL, Ing. Álvaro Armijos, participó en esta reunión a fin de revisar los avances en cuanto al Proyecto: «Red para la Conectividad Suramericana para la Integración».

Los Gobiernos de los países miembros de la UNASUR desarrollan infraestructura de telecomunicaciones para ofrecer servicios de Banda Ancha a su población y a sus empresas. Ecuador, como país miembro de la UNASUR, apoya el objetivo de mejorar la competitividad de los países y los esfuerzos para fortalecer el proceso de integración de la región.

La «Red para la Conectividad Suramericana para la Integración» es un proyecto ambicioso, que busca universalizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y promover la inclusión digital. Además, de ampliar el acceso a la red de Internet y reducir los costos en la región.

El 30 de agosto de 2013, con la Declaración de Paramaribo, en Surinam, los Jefes de Estado que integran la UNASUR decidieron generar políticas para la interconexión de los países suramericanos, a través de la construcción de infraestructura de red de fibra óptica, ya sea por vía terrestre o cables submarinos.

A la reunión de trabajo, en Montevideo, asistieron delegaciones de Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Venezuela, entre otras naciones.

En Ecuador, el Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, ejecuta proyectos y programas que promueven el acceso a las TIC, permitiendo que la tecnología llegue a los ecuatorianos. Con estas iniciativas se fomenta la inclusión social y se busca erradicar el analfabetismo digital.