Gracias a los Infocentros Comunitarios Ecuador reduce drásticamente el analfabetismo digital

Hace unos años atrás, acercar la tecnología a la población de las localidades más alejadas del Ecuador resultaba algo utópico, y de poco interés para la inversión pública y aún más para la privada, pero la realidad que vive el país es transformadora, gracias a la implementación de los Infocentros Comunitarios, que han revolucionado al Ecuador.
Estos espacios equipados con la más alta tecnología y con acceso a conectividad, Internet, que son utilizados por los ciudadanos, de manera gratuita, cuentan con una cobertura del 78% del total de cantones rurales del país.
A nivel nacional existen 489 Infocentros Comunitarios y un MegaInfocentro, ubicado en la parroquia de Tumbaco, provincia de Pichincha.
“Con los Infocentros hemos superado barreras. Las barreras geográficas, de la pobreza y de edades ya no existen” expresó el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Jaime Guerrero Ruiz, quien precisó que en el Ecuador del presente, los ciudadan@s de las localidades más lejanas o de parroquias rurales ya no tiene que trasladarse a las grandes ciudades para acceder a los servicios de telecomunicaciones, implementados en los Infocentros, que por justicia merecen; ya no se necesita ser rico para acceder a un computador con Internet; pues hoy en los Infocentros, estos servicios son gratuitos; y ya no existen limitaciones de edades, ya que niñ@s, jóvenes, adultos y adultos mayores, independientemente de su rango de edad, visitan estos espacios de aprendizaje y capacitación digital.”
Hasta abril de 2014, 2’225.704 ciudadan@s visitaron los Infocentros Comunitarios para realizar gestiones como: investigación, capacitaciones, uso del correo electrónico, tareas escolares, recreación, comunicación con sus familiares, entre otras. Asimismo, desde el 2012 hasta abril de 2014, 101.199 personas a nivel nacional se capacitaron en TIC en los Infocentros.
Asimismo, con el MegaInfocento de Tumbaco se han beneficiado 70.524 ciudadanos de la parroquia. De febrero a abril de 2014, 2.140 ciudadan@s visitaron el MegaInfocentro.
Los Infocentros Comunitarios no solo constituyen espacios equipados con tecnología de punta sino que también representan centros de aprendizaje continuo, de acceso a servicios gubernamentales, centros de aporte en el desarrollo turístico del Ecuador, e incluso se utilizan como centros de producción e impulso de creación a las Mipymes, aportando en el cambio de la matriz productiva del país.
La proyección del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información hasta el 2017, es contar con 1.400 Infocentros Comunitarios, con una cobertura del 90% del total de cantones rurales. Además, se implementarán 24 MegaInfocentros, en las provincias de: Pichincha, Azuay, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago y Santo Domingo de los Tsáchilas, beneficiando a 1’696.414 ciudadanos, con una inversión social de 2´046.238.32 dólares; es decir, 85.259,26 dólares por cada MegaInfocentro.
Estos espacios se implementarán en parroquias, recintos y comunas, considerando que en los sectores rurales es donde se concentra el analfabetismo digital existente, con el fin incluir a toda la población en el Ecuador Digital que estamos construyendo, destacó el Ing. Guerrero.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, promueve la implementación de los Infocentros y MegaInfocentros Comunitarios en el país, como parte de la política de reducir la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a los servicios tecnológicos, en busca de erradicar el analfabetismo digital.
Avanza Ecuador, avanzan los Infocentros!!!