Saltar al contenido principal

Gobierno Ecuatoriano negociará la concesión de bandas de frecuencia para 4G

Enlace Ciudadano 376
Enlace Ciudadano 376

Carlos Julio Arosemena.- Durante el Enlace Ciudadano 376 desarrollado en el cantón Carlos Julio Arosemena, provincia de Napo, el Presidente de la República Econ. Rafael Correa anunció que se iniciará una negociación con las operadoras móviles del Ecuador, para la concesión de frecuencias que permitirá el uso de la tecnología 4G en el país.

El avance de la tecnología exige que se disponga de mayor espacio del espectro radioeléctrico para lo cual el Gobierno de la Revolución Ciudadana junto al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ha revisado los contratos de concesión, que al iniciar el Gobierno en el 2007 se querían negociar por 60 millones de dólares. Cuando en realidad la rentabilidad de las operadoras permite hacer una renegociación a valor presente de 700 millones, pero hasta el momento se han conseguido 1.300 millones de dólares, gracias a que las operadoras también han ganado.

El Presidente Correa manifestó que: “vamos a renegociar la banda 4G, nosotros vamos a cuidar los intereses del país, haciendo lo que nos corresponde al sacar el máximo provecho para el pueblo ecuatoriano. Nosotros no estamos con las transnacionales, estamos con los ciudadanos, vamos a sacar el mayor provecho para nuestra gente”.

Por su parte el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Jaime Guerrero en su intervención en el Enlace Ciudadano indicó que: “Efectivamente la negociación en el Gobierno de la Revolución Ciudadana fue extraordinaria para el Estado”, recalcando que también las operadoras consiguieron condiciones extraordinarias como seguridad jurídica, además de construir una economía saludable y ventajas por la implementación de recursos a los ecuatorianos como electricidad, conectividad entre otros.

En su explicación el Presidente Rafael Correa sustentó la negociación con datos por ejemplo: “Claro tiene ingresos de USD 3798 millones, gastos operativos USD 1752 millones pero en gastos de capital suman USD 962, eso es re inversión para más tecnología, esta inversión salió del mismo flujo de negocio no de los accionistas que agregaron más plata.”

La utilidad neta es de USD 901 millones para CONECEL, que significa un 24% de sobre ingresos, lo que representa una rentabilidad altísima y es en función de esa rentabilidad lo que se va a negociar.

El Estado también ha tenido utilidades de estas ganancias: ingreso de estado directo por la negociación realizada USD 866 millones, ingreso de estado indirecto, IVA, aranceles, etc. suman USD 226. De esta manera, el Estado obtuvo $USD 1092 millones, más ganancias que la Compañía, porque el espectro radio eléctrico en la Constitución fue catalogado como un recurso del Estado, como un recurso no reproducible porque se lo puede utilizar una y otra vez y no se agota como los recursos no renovables.

Ecuador es un país atractivo para aplicar un Servicio Móvil Avanzado (SMA). Actualmente, en el espectro radioeléctrico existen Bandas de Frecuencia disponibles 700 MHz, 1900 MHz, 1700-2100 MHz y 2500 MHz.

Desde el MINTEL, entidad rectora de las telecomunicaciones en el Ecuador se velará por la negociación más favorable que beneficie a todos los ecuatorianos y conlleven a cumplir el objetivo del Buen Vivir.