Fortalecimiento del políticas públicas, facilitan el crecimiento del sector postal del Ecuador

Con el objetivo de socializar la formulación y ejecución de políticas y estrategias aplicadas para mejorar la calidad del servicio postal, el 3 de julio, se realizó la presentación del documento correspondiente a la “Determinación del Servicio Postal Universal y Política Sectorial”.
El establecer nuevas reformas en el sector postal, enfocadas en: la formulación de políticas sectoriales, en el establecimiento de un Marco Legal adecuado, y en la modernización y desarrollo de los servicios postales que se ofrecen en el país, posibilitará contribuir en el desarrollo nacional.
Con la ejecución de estas acciones, se busca fortalecer al sector postal ecuatoriano, para que contribuya al cambio y desarrollo de la matriz productiva, facilitando y garantizando la inclusión social en condiciones que permitan a la población, instituciones y organizaciones del territorio nacional el acceso y uso de la red postal, a través de la creación de una infraestructura que permita la comunicación y el intercambio de bienes y servicios de manera oportuna, con la finalidad de contribuir con la satisfacción de sus necesidades
Desde el Gobierno de la Revolución Ciudadana se trabaja para impulsar la eficiencia de la red postal nacional, y se busca que las políticas públicas se sustenten en principios de: universalidad, calidad, accesibilidad, asequibilidad, diversificación de los servicios postales, desarrollo local y territorial, generación de mayores encadenamientos productivos, inserción estratégica en el mercado internacional, entre otros.
Las políticas y estrategias que servirán para el desarrollo del Sistema Postal Universal (SPU), como al fortalecimiento del Operador Designado en el Ecuador son: eficiencia del Servicio Postal Universal, establecimiento de un Marco Legal adecuado , desarrollo del sector postal universal y fortalecimiento del operador designado del Servicio Postal Universal.
Con la eficiencia del Servicio Postal Universal se garantiza la prestación del servicio, en todo el territorio nacional, a precios asequibles y con condiciones determinadas de calidad, seguridad, fiabilidad, regularidad y financiación sostenible.
Al contar con un Marco Legal que tenga como finalidad regular y ordenar la prestación del servicio postal, por parte de todos los operadores, se podrán controlar las tarifas de los servicios postales; así como del SPU de los operadores de acuerdo a sus costos, promoviendo la equidad de las tarifas establecidas para personas naturales y jurídicas.
Asimismo, al establecer como estratégico al sector postal dentro del Plan Nacional del Buen Vivir, se fomenta la inversión e innovación tecnológica, la mejora progresiva de la prestación de los servicios básicos postales y el ordenamiento del sector, lo que facilita el crecimiento del sector.
A la reunión de trabajo asistieron el Viceministro de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Ing. Álvaro Armijos; la Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional Postal, Dra. María de los Ángeles Morales, el Gerente General de Correos del Ecuador EP, Dr. Willians Saud, y el Subsecretario de Asuntos Postales y Registro Civil, Ing. Alex Martínez.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y sus entidades adscritas y relacionadas, refleja el compromiso por atender a la población ecuatoriana, con óptimos servicios postales, bajo parámetros de eficiencia y calidad, que reflejen el desarrollo del sector postal en el Ecuador.