Utilidades de las empresas de telefónia celular se reinvertiran en proyectos de inversión social

Paquisha.- “El 12% de las utilidades que irán al Estado, por uso el espectro radioeléctrico, serán destinadas a proyectos de inversión social y desarrollo de las telecomunicaciones, en beneficio de los 15 millones de ecuatorianos. Mi obligación es velar por el bien común” así lo manifestó, el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, en el Enlace Ciudadano 386, desarrollado desde Paquisha, Provincia de Zamora Chinchipe.
Dentro de su intervención, el Primer Mandatario, precisó que el espectro radioeléctrico es un recurso natural, que no lo ha creado el hombre y que tiene valor en su estado natural; además tiene renta y ganancia natural, sin que en ello haya intervenido el hombre y sin la productividad de los trabajadores. Es un bien sobre el cual el Estado ejerce su soberanía, por lo que reiteró en el proyecto de Ley, acerca de las obligaciones laborales de empresas de telefonía móvil, que utilizan espectro radioeléctrico, manifestando que el 12% de utilidades generadas, se destinará al Estado, para reinvertirlo en proyectos de inversión social y de desarrollo de las telecomunicaciones.
Asimismo, precisó en que el espectro es de uso limitado y no reproducible, pero que tiene una renta natural; de allí la lógica, que por esa renta natural, hay utilidades extraordinarias. “Al ser propiedad del Estado esas utilidades tienen que ser distribuidas entre todos los ecuatorianos. Lo que buscamos es hacer justicia. fíjense cómo está cambiando la Amazonía, con ese 12% que iba a un grupo de familias con ganancias extraordinarias, gracias aun recurso que es de todos los ecuatorianos, ahora podremos utilizar ese dinero en proyectos armonizados con el Plan Nacional de Desarrollo.”
Es así que, los trabajadores de petroleras reciben solo el 3% de utilidades y el 12% es para el desarrollo local. Por ejemplo, ese 12% lo ha utilizado la Empresa Pública Ecuador Estratégico en obras de viabilidad, salud, para beneficio de todos los ecuatorianos, y básicamente de la Región Amazónica. “Gracias a los recursos del petróleo, a ese 12% que iba a algunas familias, y que hoy llega a: Paquisha, El Pangui, Zamora, Morona, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos, es o no justo? preguntó el Presidente”.
Correa manifestó que lo justo es que los 100 millones que se entregan por utilidades, sean invertidos en 4.000 escuelas o colegios con laboratorios de Internet Banda Ancha, 24 horas, 30 computadoras, pantalla electrónica; en 5.000 Infocentros, para diferentes parroquias o comunidades. “Es más eficiente y más justo que esos 100 millones fruto de un recurso natural beneficien a 5.000 comunidades diferentes por año; es decir, en 5 años, 25.000 comunidades, 20.000 escuelas diferentes para todo el país”.
Paralelamente, analizó cuánto ganan los trabajadores por concepto de utilidades. En el caso de Conecel- Claro, en el 2013, el sueldo equivalía al 32% y el 68% a las utilidades, lo que evidencia que se pagaron sueldos muy bajos, pues se esperaba la utilidad. En el 2013, las utilidades de Otecel – Movistar, fueron del 39% y el 60% de sueldo.
“Lo correcto sería que el 80% o 90% sea el sueldo y solo el 10 o 15% sean utilidades, lo que refleja que se reprimen los sueldos, porque se esperan utilidades de un recurso que les pertenece a todos los ecuatorianos y no solo a cierto sector. La mayor parte del ingreso del trabajador debe ser por su salario y no por utilidades” acotó el Presidente.
Respecto a la división del mercado de telefonía móvil en el Ecuador, básicamente en voz más datos, Claro tiene el 68% del mercado, Movistar el 29% y la CNT el 3% , en voz y datos. En cuanto a datos, básicamente Internet, se distribuye de la siguiente manera: Movistar 21%, Claro 53% y la CNT 16%.
Es así que la rentabilidad, utilidad sobre patrimonio de Claro en el 2013, fue del 155%, lo que quiere decir que, si pusieron un dólar, ganaron dos dólares con cincuenta centavos, eso sin duda, se traduce en extraordinarias utilidades. Respecto a Movistar su nivel de rentabilidad fue del 59%.
Cabe precisar que la utilidad promedio mundial sobre patrimonio es del 18% y que Conecel está sacando 155%, Otecel el 59%, es decir mucho más que el promedio mundial.
En este contexto, el Primer Mandatario indicó que, mañana, domingo 17 de agosto, mantendrá una reunión con los representantes de los trabajadores de Claro y Movistar, para analizar la medida, remarcando no se puede permitir que un sector que trabaja con un recurso natural de todos los ecuatorianos, el espectro radioeléctrico, tenga utilidades extremadamente altas, que beneficien a ciertos sectores y no a la mayoría de los ciudadanos. Aclaró que ya había dialogado con los trabajadores de Claro y Movistar, para que se organicen solicitando mejores salarios y que las utilidades pasen a la mayoría del pueblo ecuatoriano, es decir el 12%.
Respecto al tema, el Presidente Correa enfatizó “No puedo permitir que se generen utilidades del 155% sobre patrimonio, en base a un negocio, que utiliza un recurso que es de todos los ecuatorianos, esto tiene que cambiar, va a cambiar”. Además, indicó que jurídicamente se pueden establecer salarios mínimos por sectores.
Finalmente, el Presidente manifestó que desde el Gobierno de la Revolución Ciudadana, se adoptan medidas y se trabaja con fundamento, con sentido social, con justicia en beneficio de todos los ecuatorianos.