Saltar al contenido principal

Importantes logros de los sectores estratégicos en Galápagos: las telecomunicaciones avanzan

Inauguración de obras: el Eólico Baltra, el Fotovoltaico Puerto Ayora, el Sistema de Transmisión Baltra-Santa Cruz, el aeropuerto de San Cristóbal y el Hospital Oskar Jandi
Inauguración de obras: el Eólico Baltra, el Fotovoltaico Puerto Ayora, el Sistema de Transmisión Baltra-Santa Cruz, el aeropuerto de San Cristóbal y el Hospital Oskar Jandi

Galápagos.- El lunes, 22 de diciembre, el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa, viajó a Galápagos para inaugurar significativas obras como: el Eólico Baltra, el Fotovoltaico Puerto Ayora, el Sistema de Transmisión Baltra-Santa Cruz, el aeropuerto de San Cristóbal y el Hospital Oskar Jandi.

Como parte de su Gabinete Ministerial, lo acompaña el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín, quien junto al Primer Mandatario cumple una importante agenda de trabajo.

Entre las actividades planificadas, a las 20h35, se realizará un conversatorio con los medios de comunicación locales, en la sala de pre embarque del aeropuerto de San Cristóbal, para socializar importantes logros de los sectores estratégicos en la isla.

En el campo de las telecomunicaciones, como parte del proceso de promover al acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación, en los establecimientos educativos públicos, en Galápagos se entregó conectividad a 19 instituciones educativas, que beneficia a 6.141 estudiantes y 424 docentes, con una inversión de 126.392 dólares.

Asimismo, se equiparon 2 laboratorios de cómputo, que benefician a 711 alumnos y 53 docentes, con una inversión de 19.400 dólares. Esto con el objetivo de reducir el analfabetismo digital y de fomentar el conocimiento, a través del uso de las tecnologías, como parte del cambio de la matriz productiva.

Asimismo, los habitantes de la isla cuentan con 7.848 abonados de telefonía fija y 3.022 conexiones a Internet fijo en hogares. Además, hasta septiembre de 2014, los ciudadan@s fueron atendidos con 2.542 puertos de Internet y cuentan con 3 Centros Integrados de Servicios (CIS).

Por otro lado, Galápagos cuenta con tres Agencias de Registro Civil: una agencia principal en Santa Cruz, una Agencia Principal en San Cristóbal y una Agencia cantonal en Isabela. De enero a septiembre de 2014, se emitieron 3.055 cédulas.

En cuanto a Correos del Ecuador, las islas tienen dos agencias: una en San Cristóbal y otra en Santa Cruz. Paralelamente, Galápagos tiene un Registro Mercantil en Santa Cruz y tres Registros de la Propiedad ubicados en: Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trabaja en busca de democratizar y universalizar las telecomunicaciones, bajo un enfoque que garantice servicios de calidad, con calidez en beneficio de los habitantes de las Islas, Patrimonio Natural de la Humanidad.