MILLONES DE ECUATORIANOS SE HAN BENEFICIADO CON SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Desde hace más de 5 años el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ofrece servicios e impulsa programas que beneficien a millones de ciudadan@s del Ecuador.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación son fundamentales en el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos, a nivel educativo, cultural, social y económico, y forman parte esencial en el cambio de la Matriz Productiva; es así que en este 2014 se reiteró el compromiso por atender con servicios y programas de calidad a los ecuatorian@s en todo el país.
Con los 490 Infocentros Comunitarios y un Mega Infocentro instalados a nivel nacional, hasta noviembre de 2014, se beneficiaron alrededor de 2´887.000 personas. Además, se recibieron, aproximadamente, 3´446.000 millones de visitas y se registraron 139. 531 capacitados en TIC, los que ahora cuentan con más herramientas para su desarrollo personal y profesional.
El fomento a la educación de la mano de la tecnología es otro de los pilares fundamentales de desarrollo, es así que a noviembre de 2014, 7.105 entidades educativas públicas fueron atendidas con conectividad; además de implementarse equipamiento en 3.243 establecimientos educativos. El programa de conectividad escolar benefició a 2´695.200 estudiantes y 123.558 docentes. Al igual que el equipamiento en los laboratorios de computación que sirven a 1´046.220 alumnos y 49.114 maestros.
El trabajo del MINTEL se enfoca en reducir la brecha digital promoviendo que más ecuatorianos accedan a Internet. Por ello, existe un crecimiento sustancial en la fibra óptica. En 2006, existían 3.500 kilómetros, mientras que en la actualidad contamos con 35.111 kilómetros de fibra óptica. Para el 2017, se proyecta llegar a los 45.000 kilómetros.
Los resultados son tangibles en diferentes indicadores que son prueba que las personas acceden más a las TIC:
En 2006 no existían abonados a banda ancha móvil, mientras que en la actualidad 29,46% de cada 100 personas son abonados; además, en el 2006 1,5 de cada 100 personas era abonado a banda ancha fija y, actualmente, 8 de cada 100 son abonados.
Asimismo, 2,8 millones de usuarios accedían a redes sociales y al momento son 7 millones de usuarios.
La telefonía móvil, también alcanzó un aumento de usuarios. En 2006 existían 63 abonados de cada 100 personas y ahora son 113 abonados de cada 100.
Uno de los indicadores más prometedores que destacan el trabajo que tiene el MINTEL en beneficio de los ciudadanos es el índice de Desarrollo de RED- NRI. En 2010, nos ubicábamos en el puesto 114 y en la actualidad estamos en el 82, es decir que se avanzó 32 puestos.
Ecuador se prepara para varios retos, entre los que se encuentra el llamado “Apagón Analógico”, que comenzará a finales de 2016 y que significará el paso de la televisión analógica a la Televisión Digital.
Asimismo, ya se desarrollan elementos para consolidar los Territorios Digitales que busca universalizar el acceso de las TIC a la ciudadanía.
El esfuerzo del MINTEL se enfoca en aportar al cambio de la Matriz Productiva mediante el uso de las TIC. Uno de los objetivos es incrementar, hasta el 2017, a 5% la participación de las TIC en el Producto Interno Bruto (PIB), mediante el incentivo de Políticas Fiscales, Políticas Productivas y Políticas Comerciales.
Paralelamente, desde el Ministerio se trabaja para ubicar al Ecuador entre los 50 mejores países del NRI.
El trabajo de las entidades adscritas y relacionadas al MINTEL, también se evidenció en este año:
A octubre de 2014, el Registro Civil cuenta con 170 oficinas operativas, y de enero a septiembre de 2014 se emitieron 10´662.079 cédulas de identidad.
En el caso de Correos del Ecuador, contamos con : 77 agencias propias, 12 franquiciados, 149 patentados y 68 agenciados.
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, a septiembre de 2014, atendió a la ciudadanía con 1´977.180 líneas de telefonía fija, 88.900 líneas CDMA 450, 714.653 puntos de Internet y 151 Centros Integrados de Servicios Instalados.
La Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) trabaja con: 14 Registros Mercantiles y 221 Registros de la Propiedad.
Asimismo, la Agencia Nacional Postal continúa garantizando los derechos de los usuarios del sector postal, a través de sus programas que buscan la excelencia en el servicio postal.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información trabaja permanentemente por satisfacer las necesidades de la ciudadanía ofreciendo servicios de calidad con calidez y aportando al Ecuador del Buen Vivir que tod@s querem@s.