Atendiendo invitación del Gobierno japonés, Ecuador fortalece Cooperación Bilateral

Como parte de la invitación realizada por el Gobierno de Japón, el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Guillermo León, cumplió con importantes actividades de trabajo con autoridades de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el Marco de Cooperación Bilateral, para la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y la consolidación de la Sociedad de la Información.
Entre las actividades que cumplió el Ing. León están:
Reunión de trabajo con la Ministra de Comunicaciones y Asuntos Internos, Seiko Noda, con quien abordó temas relacionados con la transición a la TDT en Ecuador, ratificación de los acuerdos y memorandos de entendimientos ya establecidos y presentación de proyectos implementados en Japón sobre la aplicación de las tecnologías para resolver problemas con enfoque social, tales como telemedicina, uso de las TIC para la prevención de amenazas naturales, entre otros.
Participó en el Seminario de Televisión Digital y TIC, donde presentó el estado de la implementación de la TDT en Ecuador y los planes de inversión a futuro para las TIC y la Sociedad de la Información, que se desarrollan por medio del MINTEL, tales como: el Plan Nacional de Telecomunicaciones y TI, el Plan de Servicio universal, el Plan de Sociedad de la Información y Conocimiento, el Plan de Gobierno Electrónico y Plan Maestro para la transición a la TDT.
Durante su ponencia en el Seminario, el Ministro mencionó la cooperación recibida del Ministerio de Comunicación y Asuntos Internos, de Japón, que permitió realizar una serie de Seminarios y Talleres sobre TDT, en Ecuador, los que incluyeron ruedas de negocios, stands de exposición de empresas japonesas, foros, entre otros. Asimismo, recorrió los estudios de la televisora pública japonesa NHK, donde observó las herramientas tecnológicas de transmisión que se pueden implementar a través de la TDT.
Dentro del marco de cooperación bilateral, el Ing. León resaltó algunos hitos importantes, al tiempo que extendió su agradecimiento al Gobierno por la colaboración que ha brindado Japón a Ecuador.
El Ministro León relievó el aporte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entidad con la que se mantiene acuerdos de cooperación para el desarrollo del proyecto de TV Accesible; así como con el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC), entidad financiera y una agencia de crédito a la exportación estatal japonesa quien ha brindado financiamiento para la migración a la TDT al canal público EcuadorTV.
Además, mantuvo una reunión con representantes JICA, quienes expusieron sobre los beneficios para la implementación de TV Accesible en nuestro país, con su respectivo esquema de implementación, alineado así a las políticas del Estado para disminuir la desigualdad social.
El Ministro visitó el Centro de Exposiciones de Shinagawa – NEC, empresa que tiene amplia experiencia en la fabricación de transmisores e infraestructura TIC, donde observó de primera mano, demostraciones tecnológicas para el desarrollo de ciudades inteligentes, sistemas inteligentes para la gestión de desechos en las ciudades, entre otras temáticas abordadas.
Asimismo, recorrió el Centro de Exposiciones de Kawasaki – Toshiba, donde le expusieron su catálogo de tecnologías de última generación relacionadas con ciudades inteligentes, gobierno en línea, salud y educación virtual, Sistema de Difusión de Avisos de Emergencia (EWBS), que son alertas que se envían por televisión en caso de un desastre natural como terremotos o tsunamis, entre otras temáticas abordadas.
En la Torre Skytree de Tokio, se reunió con personal de la cadena TBS, quienes mostraron la tecnología de vanguardia que utiliza la torre de comunicaciones más alta de Japón. El personal de la cadena televisiva Tokyo Broadcasting System (TBS) explicó sobre el funcionamiento del sistema radiante para radio y televisión, instalado en la parte superior de la torre.
Después, el Ing. León se reunió con el Ministro de Asuntos Exteriores, Masahisa Sato, para reafirmar los buenos lazos de cooperación y diplomáticos que existen entre las dos naciones. Así mismo, agradeció la invitación de Japón y el aporte que realiza en las TIC y en todas las áreas para mejorar la calidad de vida de las personas. «Estoy seguro que toda cooperación que se preste permitirá fomentar las relaciones entre estos dos pueblos hermanos», añadió el Ing. Guillermo León. Además, extendió el saludo del Gobierno ecuatoriano como agradecimiento por las actividades realizadas, en el marco de la celebración del Centenario de las Relaciones Diplomáticas entre las dos naciones.
Continuando con su agenda, el Ministro Guillermo León se reunió con representantes de la empresa de telemedicina ALLM. En este encuentro, se intercambiaron ideas acerca de la importancia de esta nueva forma de recibir servicios de salud, así como de aplicaciones móviles desarrolladas para pacientes.
ALLM tiene como visión reducir el gasto en cuidados médicos y salvar más vidas anualmente a través del uso de software y aplicaciones de telemedicina. Las aplicaciones de este tipo tienen las siguientes ventajas:
- Ayudan a los recién egresados a hacer diagnósticos
- Fomentan las redes de hospitales especializados para atender enfermedades, y promover el consenso y la investigación.
- Fomentan la educación de los médicos y el autoaprendizaje.
- Disminuye el índice de mortalidad por cuanto el uso de la aplicación es rápido y eficiente.
- El costo de atención médica se disminuye.
Japón, Brasil y Estados Unidos son algunos países en los que se usan estas aplicaciones. Es importante destacar que este proyecto empezó a implementarse en Perú, desde diciembre de 2017.
El Gobierno Nacional atiende las invitaciones de países amigos para fomentar el diálogo y la cooperación internacional, para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos y consolidar la Sociedad de la Información y del Conocimiento.