Saltar al contenido principal

Autoridades de DINARDAP explican, vía internet, la importancia y uso de la Información

Autoridades de DINARDAP explican, vía internet, la importancia y uso de la Información
Autoridades de DINARDAP explican, vía internet, la importancia y uso de la Información

Quito.- Con el fin de conocer la importancia y el uso que se le debe brindar a la información de los ciudadanos, el Director de Infraestructura Gubernamental y Normativa Técnica, del Mintel, Ing. Patricio Lloret; la Registradora Nacional de Datos Crediticios, Ing. Giselle Camacho, y el Director de Gestión, de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP), Ing. Alejandro Porras, participaron del conversatorio virtual sobre la importancia y uso de la información.

En sus intervenciones, los expositores explicaron la importancia que es para el Estado que la información de los ciudadanos esté segura, y se pueda acceder a ella de manera oportuna, ágil y transparente, utilizando las herramientas tecnológicas.

Patricio Lloret destacó la importancia y el uso de la Información, considerando que ésta es uno de los recursos más significativos que tiene el mundo actualmente, y que no está explotado al 100%, pero que cada vez nos comprometemos más en levantar la información y en guardarla bajo estándares de calidad, para uso y beneficio de la ciudadanía.

Alejandro Porras explicó sobre el rol que cumple la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos (SINARDAP), que atribuye a la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP) las facultades para ejecutar los procesos y regular el sistema de registro de datos públicos y su acceso, con el objeto de garantizar la seguridad jurídica, organización, sistematización e interconexión de la información. Asimismo, de la eficacia y eficiencia de su manejo, publicidad, transparencia y la implementación de nuevas tecnologías.

Una de las facultades que se convierte en la piedra angular de la materialización del SINARDAP, dijo, es la de consolidar, estandarizar y administrar la base única de datos de todos los Registros Públicos; definiendo los programas informáticos y los demás aspectos para lograr la implementación del sistema interconectado y control cruzado de datos ciudadanos.

Precisó que dentro de los procesos que coadyuvan con el cumplimiento de los preceptos del Buen Vivir, se determina que la DINARDAP es el ente de coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, para la prestación de servicios a los ecuatorianos migrantes.

Porras destacó Dato Seguro constituye un servicio para que todo ciudadano ecuatoriano, sin importar la hora ni el lugar en que se encuentre, y sin necesidad de tener que acercarse a una oficina de una entidad estatal, pueda consultar su información pública. “El dato público se define como toda información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo, susceptible de recogida, registro, tratamiento o transmisión concerniente a un ciudadano identificable y determinado, por parte de cada entidad registral, de conformidad con su competencia”, acotó.

Hasta la fecha, se cuenta con 217.776 ciudadanos que registraron sus datos en un solo portal web, para que así puedan obtener su información de primera mano, de manera segura y transparente.

El ciudadano podrá consultar información como: datos de identificación personal, antecedentes personales, movimientos migratorios, listado de bienes inmuebles y sus gravámenes, listado de actos mercantiles sobre bienes muebles, información de RUC y estado tributario, información de licencias de conducir, títulos académicos registrados, datos del Ministerio de Relaciones Laborales, datos de registro electoral, datos del Instituto Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y datos del ciudadano respecto de las acciones que mantiene en una compañía.

Además, destacó el Ing. Porras, el servicio Infodigital que se ofrece desde Dinardap, que está orientado a brindar el acceso de Instituciones Públicas a los datos públicos de los ciudadanos, dentro del marco legal, simplificando los trámites y disminuyendo sus requisitos en beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, precisó que en la actualidad los Registros Mercantiles son distintos, no solo en su infraestructura física, sino en la atención que ofrecen a la ciudadanía. La administración integral de los Registros Mercantiles permite la ejecución de los procesos de homologación y estandarización de esta actividad registral, deviniendo en una continua mejora de la calidad del servicio.

Por su parte, la Ing. Giselle Camacho destacó que a partir de 2012, la DINARDAP asumió un rol importante y una competencia sobre la administración del Registro de Datos Crediticios, en el marco de la protección de la información. De esta forma, la prestación de un nuevo servicio a la ciudadanía prevalece en la protección de la información y del uso y consumo de una información de manera mesurada, responsable y transparente, pero sobre todo que el ciudadano reconozca que la información en de su propiedad, y que el Estado lo único que realiza y ejecuta proyectos para brindar herramientas seguras y prestar un servicio de calidad.

Resaltó, también que el Estado cumple un rol importante al ser la única dependencia pública que presta el servicio de referencias crediticias; anteriormente, los entes privados de prestación de servicios financieros manejaban un aspecto de autorización de visualización de la información crediticia del ciudadano, sin ningún tipo de regulación y control; es decir, el ciudadano no era propietario de su información ni tampoco conocía cuando las entidades financieras realizaban sus consultas. Ahora, con la implementación del Registro de Dato Crediticio esta información será regulada, administrada y segura, en forma transparente para el ciudadano y garantizará la prestación de un servicio que no impacte a las entidades financieras en cuanto a la colocación de un crédito.

El Registro de Datos Crediticios es la plataforma de servicios sobre la que se atenderán a las entidades financieras y con el uso de tecnologías de la información se atenderá al titular de la información, añadió.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y sus entidades adscritas, genera políticas públicas que permitan a los ciudadanos acceder a su información de manera segura y oportuna. MINTEL/MAV