Saltar al contenido principal

Cable submarino e Infocentros Comunitarios aportan en la construcción de la economía del conocimiento, señaló Vicepresidente Glas

Enlace Ciudadano 438
Enlace Ciudadano 438

Quito.- En el marco del Enlace Ciudadano 438, realizado en San Vicente, Manabí, este sábado, 22 de agosto, el Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel, abordó varios aspectos sobre los programas y proyectos que impulsa el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Asimismo, afirmó que el Pacific Caribbean Cable Systems (PCCS), que se encuentra en Manta, aporta al cambio de la Matriz Productiva y la consolidación de la economía del conocimiento.

El Vicepresidente Glas explicó algunos detalles de los beneficios que tendrá el país con la instalación de este cable submarino, como el aumento en la velocidad de conexión a Internet y la masificación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que permitirán al país avanzar de la Sociedad del Conocimiento a la Economía del Conocimiento. “Ningún ecuatoriano en el pasado se podría atrever a pensar que existiría un proyecto de esta magnitud, de esta naturaleza con inversión privada. Hoy, es una realidad y el cable submarino llegó a Manabí. Mayor conectividad, mayor acceso a Banda Ancha, mayor acceso a la Sociedad de la Información, que es habilitante para la Economía del Conocimiento», señaló.

Además, recordó que el beneficio del cable submarino solo es posible gracias a los 45.757 kilómetros de fibra óptica que se extienden en el Ecuador y que permiten mejorar las velocidades de conexión a Internet para toda la ciudadanía.

El viernes, 28 de agosto, se realizó la inauguración de la cabecera del PCCS, que cubre una distancia de 6.000 km, lo que se traduce en varios beneficios para la sociedad e implica mayor rapidez en cuanto a los servicios de telecomunicaciones, gracias a la red de cable submarino de 100 Gbps. El cable es implementado por la empresa TELCONET, en coordinación con el Gobierno de la Revolución Ciudadana

El Pacific Caribbean Cable Systems representa una nueva alternativa conectividad internacional; pues se origina desde Jacksonville, USA, pasa por el Caribe y el Canal de Panamá y termina en Manta. Además, de Ecuador, el sistema conectará a Estados Unidos, Islas Vírgenes Británicas, Puerto Rico, Aruba y Curazao; así como: Cartagena, en Colombia, y Balboa, en Panamá.

Vicepresidente resaltó beneficios de los Infocentros Comunitarios

Otro tópico abordado por el Vicepresidente Jorge Glas fue el beneficio de los Infocentros Comunitarios que aportan en el desarrollo de las comunidades y en el cambio de la Matriz Productiva. “Lo que buscamos con el cambio de la Matriz Productiva es una economía que no dependa del atún, que no dependa del petróleo, que no dependa del banano; que dependa de la innovación, que dependa del talento humano, que dependa de las ideas, ese es el gran desafío como país y no vamos a desviarnos ni un milímetro de esa gran estrategia nacional del cambio de la Matriz Productiva”, afirmó.

Según informó el Vicepresidente Glas se prevé que Infocentros Comunitarios; así como los planteles educativos intervenidos con conectividad cuenten con WI-FI, lo que permitirá democratizar el acceso a la información. “Es un plan muy importante y esto es una gran noticia para aumentar la conectividad de los ciudadanos y de las ciudadanas», señaló.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, ratifica su compromiso por atender a la ciudadanía con servicios de calidad, con calidez aportando al cambio de la Matriz Productiva y el Ecuador del Buen Vivir. MINTEL/JLV