Saltar al contenido principal

CAMINAMOS HACIA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Evento de Fomento de Comercio Electrónico en el Ecuador.
Evento de Fomento de Comercio Electrónico en el Ecuador.

Generar un compromiso para aportar en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico por parte de los participantes al evento de Fomento de Comercio Electrónico en el Ecuador, fue uno de los resultados más importantes en este encuentro desarrollado  el pasado 15 de diciembre, en la Escuela Politécnica Nacional, en Quito, organizado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y el Ministerio Coordinador de Política Económica.

El evento se desarrolló en dos partes, en la mañana,  con ponencias sobre el tema, y en la tarde las mesas de trabajo. Las exposiciones abarcaron temas como: la Consultoría sobre el Estado del Comercio Electrónico en el Ecuador, realizada por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL. El Dr. Boris Ramos, Docente de la ESPOL,  presentó los resultados de la consultoría. Por su parte, el Subsecretario de Fomento a la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea,  Ing. Juan Carlos Fiallos, presentó el Modelo de Comercio Electrónico, desarrollado por la Subsecretaría de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea.

La ponencia sobre Dinero Electrónico generó mucho interés de los cerca de 130 asistentes al foro. El Ing. Ricardo Quiroga, gerente del Proyecto sobre Dinero Electrónico, del Banco Central del Ecuador, expuso los ventajas del dinero electrónico como: efectuar pagos de forma rápida y segura, el uso del sistema en cualquier teléfono móvil independientemente de su gama, los bajos costos y tarifas accesibles, entre otras. El Ing. Quiroga  subrayó que el Dinero Electrónico es un sistema de inclusión financiera que tiene el 100% de interoperabilidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios, focalizando los subsidios y entregando microcréditos.

José Saenz,  Gerente de la empresa Linio, dedicada a Comercio Electrónico, presentó información sobre “Plataforma de ventas en línea”, quien resaltó la importancia de las plataormas web para generar comercio electrónico a nivel mundial. También subrayó los cambios de tendencia en el Comercio, pasando del comercio tradicional al comercio electrónico, al igual que el cambio generado en el Marketing Tradicional que pasó al denominado “Marketing Digital”.

La Coordinadora de Servicios Postales, de Correos del Ecuador EP, Alicia Pesántez, expuso sobre “Logística en el Comercio Electrónico. La Sra. Pesántez aprovechó el foro para presentar los beneficios del producto Exporta Fácil, creado por varias entidades públicas del Gobierno Nacional, donde Correos del Ecuador brinda el servicio logístico.

El Ing. Giovanni Aguilar, Subdirector de la Dirección de Regulación de los Servicios de Telecomunicaciones, de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), presentó su ponencia sobre el “Marco Legal para Comercio Electrónico”, quien destacó  la importancia de contar con un Marco Legal adecuado que regule el Comercio Electrónico en el Ecuador.