Con los Infocentros las barreras geográficas, de la pobreza y de edades ya no existen

Quito.- “Nunca antes imaginé encontrar un lugar en el que pudiera usar una computadora y recibir capacitaciones sobre tecnología, y gratis”, así lo aseguró Josefina Vinueza, una de las ciudadanas de la parroquia Churoloma, ubicada en la Provincia de Pichincha, quien con alegría utiliza el Infocentro Comunitario de su parroquia.
Josefina es una madre de familia que durante años se dedicó a las labores del hogar, para atender a sus hijos, pero jamás pensó aprender tecnología.
Con una sonrisa en el rostro, esta ciudadana manifestó que nunca antes ningún Presidente se había preocupado por implementar estos espacios, que sirven a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores para aprender tecnología.
“Vengo siempre al Infocentro. Ahora ya no solo miro a los jóvenes hacer cosas en la computadora. Yo no conocía bien para qué era un mouse, un monitor, y ahora, los uso para enviar correos y buscar información”, acotó.
Además, Josefina indicó que es muy lindo aprender con gente de su edad que también le tenía miedo a la tecnología, pero que ya saben cómo utilizar el correo electrónico. Precisó que es muy interesante lo que les enseña el facilitador y que el Infocentro se encuentra abierto permanentemente. Invita a la gente de su comunidad a beneficiarse con este espacio de aprendizaje.
Al momento, en Ecuador contamos con 533 Infocentros Comunitarios operativos. La población beneficiaria con este proyecto son 2’957.695 ciudadanos. Asimismo, se han capacitado en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 193.558 ciudadanos, desde el 2012 hasta finales de julio de 2015.
Este proyecto emblemático supera límites y barreras, hasta julio de 2015, 4’550.359 ciudadanos han visitado los Infocentros, lo que evidencia que desde el Gobierno de la Revolución Ciudadana atendemos a todos los sectores de la Patria y masificamos el acceso y uso de las TIC.
Nuestro compromiso es continuar fomentando el aprendizaje de las TIC, con el objeto de mejorar la calidad de vida personal y comunitaria de las personas, es así que, hasta fines de noviembre de 2015 contaremos con 782 Infocentros, implementados en las 23 provincias del Ecuador continental.
Desde el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ejecutamos políticas públicas, orientadas a que cada vez más ecuatorianos acceden a la tecnología, sin exclusión alguna, es decir, Internet para tod@s, sin límites de edad, condicionamientos de género o nivel económico, como se lo realiza ya con los Revolucionarios Infocentros Comunitarios. Ecuador ya cambió. MINTEL/DS