CONCURSOS DE FRECUENCIAS DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO, TEMA EXPUESTO EN ARCHIDONA

Archidona.- En el marco del Gabinete Itinerante, que se desarrolla en el cantón Archidona, provincia de Napo, se realizó el Décimo Tercer Taller de Trabajo entre autoridades públicas y representantes de los medios de comunicación locales.
Durante el encuentro, el Ing. Gonzalo Carvajal, en representación de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), entidad adscrita al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), expuso la situación actual del espectro radioeléctrico en el país; así como el procedimiento que deben seguir los interesados en las concesiones de frecuencias de radio y televisión.
Cabe destacar que las concesiones están enmarcadas en la Ley Orgánica de Comunicación y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, siendo la primera de estas leyes la que establece una repartición equitativa de las frecuencias de la siguiente forma: 33% para medios públicos, 33% para medios privados y 34% para medios comunitarios.
En la exposición, el Ing. Carvajal aclaró, a los representantes de los medios de comunicación, que el proceso de adjudicación por concurso, que rige para medios privados y comunitarios, lo ejecuta ARCOTEL en coordinación con el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM). En este punto, Patricio Pacheco, Subsecretario de Medios Institucionales, de la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM), exhortó a denunciar a supuestos “tramitadores” de frecuencias que se hacen pasar por representantes de instituciones públicas, con el afán de estafar a periodistas y dueños de medios radiales y televisivos.
Además, explicaron los principales requerimientos para concursar por una frecuencia, que son: el proyecto comunicacional, con determinación del nombre de medio, tipo de medio, objetivos, lugar de instalación, cobertura, propuesta de programación e impacto social que proyecta generar; el plan de gestión y sostenibilidad; y el estudio técnico.
El espacio de diálogo sirvió para invitar a los representantes de los medios de comunicación a consolidar un periodismo responsable, pensando en el bienestar ciudadano y en las políticas incluyentes que promueve el Gobierno Nacional, especialmente en los sectores y grupos sociales que durante muchos años estuvieron olvidados.
También, se explicó la disponibilidad de frecuencias para los interesados en acceder a medios Comunitarios y Públicos.
Al conversatorio con los periodistas asistieron, además, el Subsecretario Nacional de Comunicación, Pablo Yánez, y el Secretario Nacional del Buen Vivir, Fredy Ehlers, entre otras autoridades.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) trabaja en políticas, programas, proyectos y servicios que mejoren la calidad de vida de los ecuatorianos, aportando a la sociedad del Buen Vivir. MINTEL/WTP