Conoce más sobre el ciberacoso

Quito.- El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) cree importante que la ciudadanía conozca más sobre el ciberacoso, considerando que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) cumplen un rol importante en el desarrollo de las sociedades, ya que permiten acceder a nuevas herramientas tecnológicas y conocimientos. No obstante, existen personas que hacen mal uso de éstas para causar daño, especialmente a niños, niñas y adolescentes.
Un ejemplo de ello, es el “Ciberacoso”, también denominado en inglés “cyberbullying”, que es un nuevo tipo de persecución que se da por medio de las TIC. A este se lo puede definir como una agresión intencional y repetitiva, a través de medios electrónicos, por parte de un grupo o un individuo, contra una víctima, que no puede defenderse fácilmente.
La víctima de esta clase de acoso es sometida a amenazas y humillaciones de parte del agresor; lo que incluye envío, publicaciones o difusión de contenido negativo, perjudicial, falso o cruel sobre otra persona.
Tenga cuidado con los mensajes, fotografías, videos o información personal como: direcciones, número de teléfonos, cuentas bancarias, entre otros datos, que publique y con quien los comparta, ya que podrían ser mal utilizados por terceros.
Este tipo de acciones, generan consecuencias negativas a sus víctimas, tales como: trastornos de estrés, ansiedad, esquizofrenia entre otros, los que pueden alterar de manera significativa su calidad de vida.
Es importante destacar que el acosador también se ve afectado, pues entra en un círculo vicioso del que resulta difícil escapar. Además, los testigos de este tipo de accionar corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
Luego de conocer estas afectaciones, la clave es saber ¿cómo salir de esta problemática? Lo primero que debe hacer el acosado es bloquear las cuentas que los ciberacosadores utilizan para difundir su odio; y posteriormente, denunciar a estas personas ante los proveedores de servicios (Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, entre otros).
Además, debe proteger sus contraseñas y sus dispositivos electrónicos mediante el uso de claves difíciles de descifrar. Así mismo, no aceptar invitaciones, por redes sociales, de personas desconocidas o bloquear el acceso a aquellas sobre quienes no tiene ningún interés. Tenga cuidado con los mensajes, fotografías, videos o información personal como: direcciones, número de teléfonos, cuentas bancarias, entre otros datos, que publique y con quien los comparta, ya que podrían ser mal utilizados por terceros.
Finalmente, se le recuerda que si recibe mensajes insultantes o que le moleste su contenido, debe cortar toda comunicación con esa persona y avisar a algún familiar o persona de confianza sobre estas agresiones.
El Gobierno Nacional, a través del MINTEL, trabaja para que los ciudadanos accedan a redes seguras, sin que afecte la integridad de ningún ser humano. MINTEL Cambia Vidas/MAV.