Consejo Sectorial de Sectores Estratégicos revisó avances en gestión

El ministro Rafael Poveda Bonilla, presidió el Consejo Sectorial de los Sectores Estratégicos, realizado este miércoles 12 de diciembre, en el auditorio del Ministerio Coordinador, donde se expuso avances y proyecciones de cada sector para el 2015.
En la reunión estuvieron presentes Esteban Albornoz, ministro de Electricidad y Energía Renovable; Pedro Merizalde, Ministro de Recursos Naturales No Renovables; Augusto Espín, Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Walter Solís, Secretario del Agua, Lorena Sánchez, viceministra de Ambiente, Javier Córdova, viceministro de Minas y altos funcionarios de las empresas públicas del sector.
El Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos inició la reunión dando la bienvenida a Eduardo Quintanilla, viceministro de la Sociedad de la Información; Daniela Campusano, subsecretaria General del Agua; Ricardo Quiroga, gerente General de Correos del Ecuador, y a Javier Córdova, viceministro de Minas como nuevos miembros del Consejo Sectorial.
Entre los puntos a destacar estuvo la exposición de Claudio Arcos, funcionario de la Subsecretaría Nacional de Administración Pública, quien dio un reporte detallado de los resultados del concurso “Tramitón”, proyecto concebido como una estrategia del Gobierno que le permite estar en contacto con la ciudadanía y tomar acciones correctivas con respecto a los servicios que prestan las instituciones públicas a los usuarios haciendo un llamado a definir un plan de trabajo para buscar soluciones conjuntas.
La Viceministra de Ambiente Lorena Sánchez, informó el avance en el proceso de obtención de licenciamiento ambiental “este proceso debe ser ágil, el control debe ser posterior. Si se verificó después y se mintió habrá sanción penal”, manifestó. Informó también que el ministerio trabaja en la reducción de tiempos para los diferentes trámites.
El Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, expuso sobre la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, aprobada por la Asamblea Nacional el 18 de noviembre en Segundo Debate, convirtiéndose en un hito para el sector eléctrico que marca una nueva era en el sector, porque rescata la energía eléctrica como servicio público estratégico.
Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, dio a conocer los ejes de acción de la nueva Ley de Telecomunicaciones que promueve condiciones de mercado adecuadas en la prestación de servicios, evita monopolios, orienta a los usuarios entre otros aspectos.
Los Consejos Sectoriales son instancias de obligatoria convocatoria institucional, destinados a la revisión, articulación, coordinación, armonización y aprobación de la política ministerial e interministerial dentro de su sector y su sujeción al Plan Nacional de Desarrollo.