Saltar al contenido principal

Viceministro de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, Augusto Espín, participa en debate sobre Banda Ancha: Inversión para el crecimiento y la igualdad, en Chile

Debate sobre Banda Ancha: Inversión para el crecimiento y la igualdad, en Chile
Debate sobre Banda Ancha: Inversión para el crecimiento y la igualdad, en Chile

Hoy, 27 de noviembre, el Viceministro de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, de Ecuador, Ing. Augusto Espín Tobar, participa en la Sexta Reunión del Diálogo Regional de Banda Ancha, que se desarrolla en Santiago de Chile.

Esta reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, mediante su proyecto CEPAL @LIS2, la Comisión Europea y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel).

Durante el 26 y 27 de noviembre, los representantes de los países de América Latina y el Caribe analizan y debaten políticas públicas, que promueven la inversión en el ecosistema de Banda Ancha.

El encuentro se organiza en el contexto de las actividades preparatorias para la realización de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se efectuará en enero de 2013.

Los representantes de los países invitados participan en sesiones para examinar temas como: la Sociedad de la Información en América Latina, Banda Ancha como Plataforma de Desarrollo Sostenible, Integración Regional, Alojamiento de Contenidos y Computación en Nube y Políticas en Europa para el Desarrollo de la Sociedad de la Información.

Dentro de este espacio, el Viceministro Augusto Espín compartirá las experiencias del Plan Nacional de Banda Ancha, aplicado como política pública en Ecuador. Además, participará en un panel junto a los profesionales de Uruguay, Chile y de la Comisión Europea, en el que se identificarán las principales barreras institucionales, socioeconómicas y de mercado, que retrasan la masificación del uso de las TIC, a nivel domiciliario y empresarial; así como las posibles soluciones y los mecanismos de ejecución de políticas públicas.

Este Seminario Internacional cuenta con diversos espacios de socialización, a través de conferencias y mesas redondas, en las que las autoridades internacionales podrán dialogar e intercambiar información para la implementación de futuros proyectos. La participación de empresarios de: Nokia, Telmex, Akamai, entre otros también aportarán con nuevas iniciativas de desarrollo para la región.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, participa activamente en encuentros y seminarios internacionales, que permiten exteriorizar las nuevas tendencias aplicadas en Banda Ancha y acceso a las tecnologías de la Información y Comunicación en Ecuador. MINTEL/RBA