Ecuador apoya la propuesta de proclamar el Día Internacional del Teletrabajo

Quito.- Ecuador, a través de instituciones como: el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información, el Ministerio de Relaciones Laborales, la Secretaría Nacional de Discapacidades (SETEDIS), CONQUITO, se suma a la iniciativa de impulsar la celebración del Día Internacional de la Promoción y Protección del Teletrabajo. Esta propuesta está impulsada por el grupo de teletrabajo de eLac 2015, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Asimismo, otros organismos e instituciones que apoyan la celebración son: el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina, el Primer Observatorio Tripartito de Teletrabajo de Argentina (OTT), el Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo de Costa Rica (CIDTT), el Ministerio TIC de Colombia, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de República Dominicana, entre otras organizaciones.
La iniciativa busca establecer que el 16 de septiembre sea conmemorado como el Día Internacional del Teletrabajo, que, además, coincide con el Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono, con el objetivo de reconocer y fomentar las ventajas que brinda esta modalidad en las diferentes áreas productivas, en las que se ejerce influencia.
El Teletrabajo es una forma de organizar el trabajo realizado a distancia mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el propio domicilio del trabajador o en otro. Es una realidad que llega hasta los mercados laborales de los países de la región y que forma parte de las tendencias laborales de la población e indispensables para apoyar el desarrollo económico de un país.
Este es un primer paso que busca la reorganización cultural; así como generar adaptación de la sociedad hacia la proclamación de normas y reconocimiento del teletrabajo, con componentes como: una actividad que se desarrolla a distancia y fuera de la esfera en la que se puede esperar obtener resultados, existe quien da órdenes y no puede físicamente controlar la ejecución de la tarea, por lo que la supervisión tiene como base resultados en lugar de ser directa, y por último, la tarea se lleva a cabo a través de ordenadores o de informática, o de otros equipos de telecomunicaciones.
En Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información fomenta los proyectos que motiven el uso de las TIC; además de fortalecer los derechos de los trabajadores ecuatorianos, mediante la actividad del Teletrabajo. MINTEL/RBA