Saltar al contenido principal

Ecuador cuenta con aproximadamente 60 mil kilómetros de fibra óptica

Ministro Espín (izquierda) responde a preguntas de periodistas.
Ministro Espín (izquierda) responde a preguntas de periodistas.

Guayaquil.- La expansión de la fibra óptica, los beneficios de los Infocentros Comunitarios y la  reducción del analfabetismo digital fueron algunos de los temas que se abordaron en el conversatorio de medios que este, lunes, 21 de marzo, mantuvo el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Augusto Espín Tobar, en la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, Núcleo Guayas.

Sobre la fibra óptica, el Ministro Espín explicó que actualmente el país cuenta con aproximadamente 60 mil kilómetros, tras relievar que el despliegue de fibra óptica en el último año se incrementó en el 30%, lo que permite que la mitad de la población ecuatoriana acceda a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). “El mundo del futuro es un mundo altamente conectado y el país no puede ser la excepción y esperamos que el despliegue de la fibra que ha sido importante en los últimos años, empuje el desarrollo de las telecomunicaciones”, sostuvo.  

Al ser consultado sobre el analfabetismo digital, el titular del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información explicó que las políticas implementadas han permitido reducir 21,4 puntos porcentuales en los últimos 7 años. Destacó que solo en el 2015  más de 164 mil ciudadanos dejaron de ser analfabetos en el uso de las TIC.

Uno de los programas que resaltó el Ing. Espín fueron los Infocentros Comunitarios, que son espacios tecnológicos que permiten que miles de ciudadanos accedan, de manera gratuita, a las TIC. Por ello, Ecuador ya cuenta con 833 Infocentros. “Antes un usuario debía salir de su pueblo para realizar un trámite, ahora puede hacerlo desde los Infocentros, esto ahorra mucho dinero y tiempo a la población. El Infocentro es una plataforma de aprendizaje, que no solo le permite al usuario entrar al Internet sino que puede abrirse paso a un gran cantidad de oportunidades en muchos ámbitos”, acotó el Ing. Espín.

Otros temas abordados fueron: sobre la Televisión Digital Terrestre, la Radio Digital, el crecimiento de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

El conversatorio, que se desarrolló con la conducción del Abg. Eduardo Mendoza y la participación de los periodistas Ing. Andrés Mendoza y el Econ. Otto Sonnenhoizner, fue retransmitido por las siguientes radios de Guayas: Fuego, I99, Sucre, Cupido, Sistema 2, CRE, Atalaya, Tropicana, Rumba, Filadelfia, Forever, Morena, Aguila, Huancavilca, RTU-Costanera, Súper K-800, Carrusel y Fuego. Además, retransmitieron Modular Esmeraldas, de la provincia de Esmeraldas; La Chola, Costanera, Caracol, Brisa Azul, La Voz de la Península y  Náutica. En la provincia de  Imbabura retransmitieron todas las radios asociadas.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información promueve el diálogo con la ciudadanía, a través de los medios de comunicación, con el objetivo de informar sobre los planes, programas y proyectos que consolidan el Ecuador de las oportunidades y del Buen Vivir. #MintelCambiaVidas. MINTEL/JLV