Ecuador ganó el 1er lugar en la Copa Mundial de Software, en Rusia, con proyecto tecnológico inclusivo

“Ayni, deja tu huella” es el nombre del proyecto que obtuvo el primer lugar, en la categoría Creatividad, en Facebook. El concurso se desarrolló en San Petesburgo, Rusia, y corresponde a la 11va edición del “Image Cup 2013”, de la Copa Mundial de Software, organizado por Microsoft Corp, empresa que premia a las iniciativas creadoras.
El proyecto ecuatoriano pertenece a cuatro jóvenes de la Universidad Católica del Ecuador: Thalía Lozada, Diego Ponce, Mauricio Cuadrado y Patricio Córdova, quienes pensaron en mostrar al mundo, que en Ecuador también se aprovecha la tecnología y se pueden realizar proyectos innovadores. Además, del reconocimiento, a los jóvenes ecuatorianos se les otorgó un premio por parte de uno de los patrocinadores del concurso, el mismo que les hizo acreedores a $25.000 para publicidad en Facebook.
Los jóvenes comparten sus experiencia con este proyecto:
¿En qué consiste el Proyecto “Ayni, deja tu huella”?
Es una red social que permite a sus miembros ubicar entidades, programas e iniciativas ligadas al voluntariado y la solidaridad, con la finalidad que ésta pueda canalizar la ayuda de manera más eficiente.
La idea se resume en cuatro pilares: el mapa, proponer, colaborar y auspiciar. La iniciativa propone que, primeramente, el mapa visibilice todos los proyectos u organizaciones que realizan ayuda social, dándoles una ubicación, imágenes, videos y todo apoyo que los pueda distinguir.
“Ayni” busca promover el desarrollo social al invitar a todos los usuarios a ser parte de la asistencia a los necesitados; así como a ubicar zonas donde la ayuda es más necesaria.
En este proyecto se fusiona la tecnología y la creatividad, los estudiantes demostraron que la tecnología en la actualidad no tiene barreras para poder integrar otros campos, como es el de la ayuda social, y que por medio de este proyecto no solamente se fomenta el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sino que se puede cambiar la vida de otras personas mediante la asistencia social.
El manejo del API y el Open Graph, de alguna manera, le hizo al proyecto innovador y merecedor de este galardón internacional; pues esta red social permite que los usuarios visualicen la actividad en la página, como por ejemplo cuando se unen a un proyecto, auspician o proponen algo; además de crearse un evento automáticamente.
Para los estudiantes de la Universidad Católica esta experiencia es gratificante porque les permite continuar innovando y afianzar nuevos conocimientos en materia de aplicaciones tecnológicas. Otros países tienen algunas ventajas en estos campos, pero Ecuador, a través de este premio, demuestra que se pueden superar obstáculos y generar cambios mediante el uso de la tecnología.
Este grupo de emprendedores manifiesta que se debe luchar para conseguir que los sueños se hagan realidad, y que existen proyectos que no se logran en el momento, pero la perseverancia permite alcanzarlos a lo largo del camino.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información dentro de la aplicación de políticas públicas aporta con el desarrollo tecnológico en el Ecuador. Por ello, frente a estas iniciativas, que ubican a Ecuador en un lugar importante dentro del campo de las telecomunicaciones, felicita a los jóvenes universitarios que participaron en este concurso a nivel internacional y les augura más éxitos. MINTEL/RB