Ecuador lidera en latinoamérica velocidad de internet promedio mundial

La Revolución Tecnológica que vive el Ecuador, principalmente en lo que a velocidad de conexión a internet se refiere, ha marcado un hito en el 2013, en toda Latinoamérica, lo que se ve reflejado en el reciente informe “Estado de Internet del tercer trimestre, (Nasdaq: AKAM)”, que publicó el especialista en redes de entrega de contenido Akamai y que coloca a nuestro país en un puesto de liderazgo en la región frente al promedio mundial.
El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Jaime Guerrero Ruiz, destacó este informe internacional y manifestó su complacencia que Ecuador ya no sea noticia por aparecer en los últimos lugares de los estudios que anualmente se realizan sino que nuestro país ahora es motivo de reconocimiento mundial, por estar a la vanguardia dentro de un mundo muy dinámico en cuanto a las nuevas tecnologías se refiere. “Si hablamos de una velocidad de conexión de internet que está en la media mundial no significa que ese internet es como era antes; es decir, para uso de unos cuantos sectores privilegiados o atendidos preferentemente, pues ahora la decisión del Gobierno de la Revolución Ciudadana es que la conectividad llegue a los sectores antes olvidados o marginados de las innovaciones tecnológicas, que llegue a cada rincón de nuestra Patria para servir, principalmente, a las zonas rurales y urbano marginales”, enfatizó.
Indicó, además, que “hoy nuestro país cuenta con un tendido de aproximadamente 35.111 kilómetros de fibra óptica, tenemos planes de masificación de internet y lo hemos convertido en una verdadera herramienta de desarrollo y superación, pues se lo puede palpar en la red de Infocentros, que ya llega a 489 localidades parroquiales; en intervención con equipamiento y/o conectividad que reciben estudiantes de 7.541 establecimientos educativos del país; además, del programa exitoso de las aulas móviles que visitó 2.816 sitios, sean estos cantones, parroquias, comunas o recintos, beneficiando a 401.752 personas, hasta el 28 de enero de 2014.
De acuerdo con el mencionado estudio, en el tercer trimestre de 2013 la velocidad promedio de conexión mundial fue a 3,6 Mbps, que fue medido con base en conexiones efectuadas solo a la plataforma inteligente de Akamai. Ecuador, dentro de la medición efectuada a todos los países de Latinoamérica, igualó la velocidad promedio de conexión junto a México, que llegó a 3,9Mbps. Por ello, ambos países comparten el liderazgo; sin embargo, frente a Sudamérica somos indiscutiblemente los primeros, pues Chile alcanzó una velocidad promedio de 3,3Mbps, seguido de Colombia (3Mbps), Argentina (2,8Mbps), Brasil (2,7Mbps), Panamá (2,7Mbps) y Perú (2,4Mbps), etc.
Akamai califica de conexiones «de banda ancha de alta velocidad» a aquellas que superan los 10Mbps y conexiones «de banda ancha» a las que llegan a por lo menos 4Mbps. También, “Akamai Technologies diseña contenidos de internet que mejoran la velocidad y confiabilidad de los sitios web, además de proteger contra caídas de los mismos por exceso de tráfico, mediante una red mundial de servidores que sitúa los contenidos a una mayor proximidad geográfica de los usuarios.”
Guerrero consideró esta como una gran noticia para los ecuatorianos, pues demuestra que todas las acciones o políticas están dado los resultados esperados y que gracias a los nuevos planes e inversiones, tanto del sector privado como del público, avanzamos de manera sostenida a aumentar los niveles de calidad, de eficiencia y de rendimiento de los servicios relacionados con las telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Otro punto del estudio efectuado es el que se refiere al porcentaje de crecimiento de la velocidad promedio mundial, que nos coloca en primer lugar con relación a otros países latinoamericanos. En comparación al 2012, (último trimestre) Ecuador registró un incremento del 53%, seguido de Chile, México, Brasil y Colombia.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, evidencia el crecimiento de las telecomunicaciones en el país y reitera su compromiso de continuar implementando servicios de calidad para los ecuatorianos. MINTEL