Saltar al contenido principal

Ecuador ratifica el fortalecimiento de la Economía Digital, en Foro Internacional

Ecuador ratifica el fortalecimiento de la Economía Digital
Ecuador ratifica el fortalecimiento de la Economía Digital

Quito.-  Que la economía digital trae enormes oportunidades, como aumentar la eficiencia industrial, crear nuevas opciones de negocio y mejorar la calidad de vida, a través de las tecnologías digitales avanzadas; así como desafíos significativos relacionados con cambios estructurales en el mercado de trabajo, la desigualdad socioeconómica y los ciberataques.

Esta fue una de las conclusiones de los representantes de los Gobiernos y Reguladores de América Latina y el Caribe, en la Declaración de Busán, del III Foro Ministerial para el Desarrollo de la Economía  Digital de la región, que se realizó en Corea del Sur, entre el 24 y el 26 de septiembre pasado.

El objetivo de este Foro Ministerial se centró, además, en el análisis de la infraestructura Digital y ofreció a los participantes una valiosa oportunidad para sumarse a los debates de política pública más relevantes en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

En este importante Foro participó el Viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Alberto Jácome, quien expuso sobre la Economía Digital para el Crecimiento Sostenible e Inclusivo.

El Ing. Jácome destacó que la economía digital ofrece mejores oportunidades, a través de un espectro completamente nuevo para el progreso de América Latina y el Caribe.

Los delegados de los países participantes en este Foro se comprometieron a compartir historias nacionales de éxito en la región sobre el crecimiento de la infraestructura digital, que respalde el acceso universal y la asequibilidad; así como una mejor experiencia del usuario.

Además, compartieron experiencias nacionales de formulación de políticas en la región en áreas prioritarias de tecnologías emergentes como: ciudades inteligentes,  internet  de las cosas, inteligencia artificial y cadena de bloqueo; así mismo intercambiaron prácticas regulatorias relacionadas con la Economía Digital.

También, continuarán cooperando en diversos proyectos conjuntos tales como: el programa de consulta de políticas y capacitación, a través del III Foro Ministerial y la estrecha cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo de este Foro Ministerial se centró, además, en el análisis de la infraestructura Digital y ofreció a los participantes una valiosa oportunidad para sumarse a los debates de política pública más relevantes en materia de Tecnologías de la  Información y Comunicación (TIC), soluciones de punta e identificar nuevas áreas de colaboración con Corea del Sur.

Este encuentro internacional se produce cada dos años y tiene como modalidad invitar a los Ministros o Viceministros de los Estados de América Latina y el Caribe; así como a los Presidentes de los entes Reguladores de cada país, para que mantengan debates sobre temas claves para el incremento digital en la región.

El evento fue organizado por el BID, por el Ministerio de Ciencia, TIC y Planificación del Futuro de la República de Corea (MSIP), y por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El primer Foro fue realizado, en el 2013, en Seúl, Corea del Sur, y el segundo, en el 2015, en Punta Cana, República Dominicana.

En el marco de este evento, el Ing. Jácome participó en el Telecom World, organizado por la UIT, donde se explicó la plataforma de servicios internacionales con que cuenta este organismo internacional, para apoyar en el crecimiento de la economía digital, a través de la exposición de soluciones digitales.

El Gobierno Nacional, a través del MINTEL, al participar en este encuentro ratificó el compromiso de fortalecer el adelanto de la economía digital, con el fin de brindar mejores servicios a sus ciudadanos. MINTEL cambia vidas. MINTEL/MAV