Saltar al contenido principal

Ministro Espín destaca beneficios de cableado submarino que llegó a Ecuador

Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, destacó que “la conectividad y el Internet son herramientas fundamentales en el día a día de los ciudadanos, por lo tanto la calidad del servicio debe ser mayor y a un costo accesible"
Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, destacó que “la conectividad y el Internet son herramientas fundamentales en el día a día de los ciudadanos, por lo tanto la calidad del servicio debe ser mayor y a un costo accesible"
Manta.- El Ing. Augusto Espín Tobar, Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, destacó que “la conectividad y el Internet son herramientas fundamentales en el día a día de los ciudadanos, por lo tanto la calidad del servicio debe ser mayor y a un costo accesible, con una visión de futuro próximo, ya que las aplicaciones actuales, demandan cada vez más un mejor Ancho de Banda y eso estamos festejando: políticas adoptadas por este Gobierno e inversionistas privados comprometidos con el cambio, las que dan como resultado el desarrollo y progreso para nuestro país, al participar, ayer, 10 de noviembre de 2014, junto al Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas, de la llegada del Barco “Ille de Brehat”, gestor  de la instalación del Cable Submarino Pacific Caribbean Cable Systems, en el puerto de Manta, Provincia de Manabí.
 
En su intervención, el Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas Espinel, recalcó el trabajo conjunto entre empresa privada y pública; además de los logros y beneficios que se pueden obtener de empresas que apuestan por lo nuestro. “Hay un detalle fundamental en esta ceremonia: es que el cable submarino llega a la provincia del milenio “Manabí”, una de las principales provincias que generará cambio con la nueva Matriz Productiva, aquí se harán grandes cosas y parte de ello es la conectividad, una gran posibilidad no solo de usar de mejor manera la Internet sino de generar conocimiento y por ende desarrollo en todo aspecto para el país”, dijo.
 
Con la instalación del Pacific Caribbean Cable Systems, implementado por la empresa privada TELCONET, en coordinación con el Gobierno de la Revolución Ciudadana, Ecuador se coloca a la par de los países desarrollados, con mayor despliegue tecnológico.
 
Este cable cuenta con una longitud aproximada de 7.000 km y  mejorará en 60 veces la capacidad de Internet, que consume todo el Ecuador, lo que posibilitará la rapidez en cuanto a los servicios de telecomunicaciones. Además, cuenta con una tecnología nueva que ofrece velocidad de 100 Gbps.
 
El Pacific Caribbean Cable Systems será una nueva alternativa real de conectividad internacional y constituirá la conexión más importante a los contenidos de Internet, ya que la demanda crece rápidamente en todo El Caribe, América Central y América del Sur.
 
Asimismo,  una de las ventajas  del cable Pacific Caribbean Cable Systems es que cuenta con un par de hilos exclusivos para Ecuador, a diferencia de todos los otros cables que comparten dos pares para toda América Latina. Con una inversión de varias centenas de millones de dólares, Ecuador estará a niveles del Primer Mundo en Conectividad.
 
 
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, dentro del cambio de la Matriz Productiva,  a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y del trabajo coordinado con la empresa privada tiene como prioridad y objetivo nacional,  que todos sus ciudadanos y ciudadanas accedan y generen información y conocimiento, mediante el uso efectivo de las tecnologías de Banda Ancha, integradas, activamente, al desarrollo social e inclusivo de sus habitantes. MINTEL