El país recuperó los recursos naturales para beneficio de los ecuatorianos

“En estos nueve años recuperamos tres décadas de olvido”. Esas fueron las palabras con las que inició su intervención el Vicepresidente de la República Jorge Glas Espinel, durante el Informe a la Nación, que se desarrolló este martes 24 de mayo, en la Asamblea Nacional. Los Sectores Estratégicos y el Sector de la Producción fueron los temas principales a los que hizo referencia en su alocución, en medio del aplauso de más de 2000 asistentes.
En el sector eléctrico reconoció el cambió que el país ha tenido durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana. “En estos 9 años se ha invertido USD 7.178 millones en hidroeléctricas y energía renovable, ahora somos exportadores de electricidad. Más de 900 mil familias se benefician de la cobertura eléctrica”, dijo.
En minería mencionó que Ecuador logró insertarse en el mapa minero mundial. “Con el desarrollo de proyectos como Fruta del Norte y Mirador, se prevé una inversión hasta el 2019 de más de 2.500 millones de dólares en beneficio de todos los ecuatorianos.
El avance del sector hidrocarburífero ha jugado un papel fundamental para el desarrollo del país, dijo el Segundo Mandatario. “Durante este Gobierno hemos alcanzado récords de producción petrolera responsable, 557 mil barriles por día”, y afirmó que gracias a renegociaciones en contratos petroleros ha ingresado 4.158 millones adicionales a la economía nacional.
En el sector hídrico enfatizó la construcción de los seis sistemas de control de inundaciones y de uso múltiople que benefician a todos los ecuatorianos. “Ahora 182 mil hectáreas cuentan con agua para riego, 142 mil hectáreas beneficiadas con control de inundaciones, y 544 mil habitantes beneficiados”, enfatizó.
Destacó que en telecomunicaciones se renegoció importantes contratos que han permitido recaudar más de 1000 millones por este concepto, convirtiéndonos en el segundo país con mayor crecimiento en banda ancha.
En cuanto al sector productivo, mencionó que la semana pasada se aprobaron los incentivos para Puerto Bolívar con una inversión de 750 millones. “Todo el esfuerzo del sector público y privado ha significado 92 mil nuevos empleos en el sector exportador”, insistió que la inversión en las actividades minera, petrolera, aeropuertos, etc., representa una nueva riqueza para los ecuatorianos.
Al finalizar reiteró su compromiso de trabajar por los ecuatorianos especialmente por los afectados por el terremoto del pasado 16 de abril. “Agradezco la confianza de los damnificados, su confianza es la fuerza para continuar la reconstrucción”, concluyó.