Saltar al contenido principal

El Registro Civil devuelve la verdadera identidad a sus ciudadanos

Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad
Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad

Quito.- El 26 de noviembre de 2013 se creó el Programa de Reparación de Víctimas, mediante una Ley que expidió la Asamblea Nacional, conocida como “Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad”.

En el artículo 6, de este cuerpo legal, se establecen medidas de reparación inmateriales, una de ellas es el derecho de las personas a conocer su verdadera identidad y quiénes son sus progenitores.

Bajo esa Ley, el Registro Civil, en vía administrativa, deja sin efecto algún registro anterior y reconoce una nueva inscripción de nacimiento a las personas cuyos derechos fueron lesionados.

Para este proceso, ya no es necesario acudir a la vía judicial, ya que el Registro Civil, sin necesidad de abogado, puede reconocer la verdadera identidad de las personas que se acojan al programa.

Desde el Registro Civil se informó que existen 450 casos registrados, que van desde octubre de 1983 hasta diciembre de 2008, de los cuales el Registro Civil examina si hay lesiones en la identidad.

Ante este tipo de casos, los ciudadanos que crean que sus derechos han sido vulnerados, deberán realizar la respectiva denuncia en la Defensoría del Pueblo. En este lugar se determinará si las personas han sido vulneradas, y el Registro Civil entregará su nueva identidad.

Bajo las nuevas políticas de seguridad de identidad, implementadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana, actualmente, el Registro Civil cuenta con un sistema de las huellas dactilares, que no permite que una persona tenga más de una identidad, con lo que se elimina el cometimiento de ilícitos y actos ilegítimos.

La Ley de Reparación de Víctimas constituye un importante aporte, respecto a la reparación de la identidad de los ciudadanos. Todo esto en el marco de la Responsabilidad Social y la construcción de la Sociedad del Buen Vivir. Trabajamos por una identidad segura.