Saltar al contenido principal

El trabajo coordinado entre el MINTEL y los GADS permitirá avanzar hacia los territorios digitales

El Libro Blanco de Territorios Digitales en el Ecuador, que presentó el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), es una herramienta de referencia y guía para que los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
El Libro Blanco de Territorios Digitales en el Ecuador, que presentó el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), es una herramienta de referencia y guía para que los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Quito.- El Libro Blanco de Territorios Digitales en el Ecuador, que presentó el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), es una herramienta de referencia y guía para que los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), realicen aportes que permitan el avance del país como territorio digital, considerando que la principal beneficiaria es la sociedad, alineado con los Derechos del Buen Vivir.

El proyecto de Territorios Digitales es un componente de las políticas sectoriales para el desarrollo de las TIC hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, establecido en la Estrategia Ecuador Digital 2.0, considerado dentro del marco del Programa Nacional de Gobierno Digital.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son las industria de las demás industrias, relacionadas con las convergencias de los Hardware y Software, Internet, contenidos y servicios están para servir a los ciudadanos en todos los territorios.

Con el objetivo de inaugurar este año varios Territorios Digitales en el Ecuador, los hitos principales, son: Infraestructura, Sistemas de Información y Normativa, y se enfoca en Gobierno en Línea, Alistamiento Digital, Ejes Temáticos Esenciales y Ejes Productivos.

El MINTEL está abierto para el trabajo conjunto con todos los GADs del país que adopten el reto de digitalizar su territorio, con miras al cambio de la matriz productiva, la creación de mejores condiciones de vida para los ciudadanos y el aumento de la eficiencia gubernamental a nivel local.

El Libro Blanco es un modelo que se realizó con base en un análisis de las mejores prácticas y modelos de carácter internacional, buscando acoplar para la realidad ecuatoriana la experiencia de otros países.

El Subsecretario de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea, del Mintel, Ing. Jaime Albuja, precisó que el Libro Blanco es un elemento dinámico, pues permite que se enriquezca con las propuestas de los representantes de los GADs, pensando siempre en el bienestar de los ciudadanos.

“Las TIC o cualquier tecnología tiene un fin último, que es el aumento de productividad, tanto en el talento humano, como en el bien de capital, es decir, maquinarias, territorios, y como parte adicional lo que constituye la infraestructura. La única fórmula para aumentar la productividad está en el uso masivo de las tecnologías y así reducir la pobreza de la población. Por ello, la necesidad urgente de apropiarnos de ellas para atender de manera adecuada a los ciudadanos”, acotó Albuja.

Los territorios digitales son el uso masivo de las TIC, donde vivimos, sea ciudades, parroquias o los lugares más distantes, donde los ciudadanos ecuatorianos merecen tener una mejor calidad de vida. Los territorios digitales o ciudades inteligentes tienen sentido de ser, siempre y cuando los ciudadanos se apropien de las TIC.

La información y el conocimiento tienen un rol primordial en la construcción de una nueva sociedad, lo que ha generado un nuevo impulso del Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, hacia los territorios digitales, con lo que se busca proporcionar servicios de calidad por medios electrónicos. MINTEL/MAV