En Macas se analizó el avance en servicios de telecomunicaciones entre Ecuador y Perú

Macas.- Con el fin de revisar los avances del trabajo binacional, en el campo de las telecomunicaciones entre Ecuador y Perú, en el marco del Encuentro Presidencial y Gabinete de Ministros Binacional Ecuador-Perú, que se desarrolló, hoy, viernes, 7 de octubre, en el Centro de Alto Rendimiento Tito Navarrete, en la ciudad de Macas, la Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, de Ecuador, Ing. Alexandra Álava, y el Ministro de Transporte y Comunicaciones de Perú, Ing. Martín Vizcarra, de Perú, abordaron el eje “Infraestructura y Conectividad”.
Este Encuentro fue inaugurado por el Presidente Rafael Correa, quien en compañía de su homólogo de Perú, Econ. Pedro Pablo Kuczynski, dio inicio a esta actividad que se realiza desde el 2007, en que los Presidentes del Ecuador y Perú instituyeron el Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional de Ministros, como máxima instancia de nivel político. Desde ese año, los Mandatarios y sus Ministros se reúnen anualmente para evaluar el avance de la relación bilateral y adquirir compromisos que coadyuven al desarrollo de sus naciones.
Además, el Ministro Vizcarra expuso los avances de los compromisos de los dos países sobre el Plan de Inclusión Digital y compartir información sobre contenidos y modelos de gestión de proyectos de inclusión digital, que comprendan la zona de frontera, conectando a más localidades y/o parroquias.
También, se evaluó la experiencia en los Infocentros Comunitarios, en Ecuador, y Telecentros, en Perú, a fin de intercambiar experiencias en los proyectos o iniciativas de cada país.
Las autoridades de los dos países refuerzan su compromisos para el progreso de los dos pueblos, al celebrarse 18 años del Acuerdo de Paz definitivo entre Ecuador-Perú, que ha permitido ser un ejemplo de trabajo binacional en América Latina.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana reconoce la importancia de estos encuentros, ya que el trabajo articulado entre las dos naciones permite mejorar la educación, la salud, la vialidad, servicios de agua, electricidad, telecomunicaciones, entre otros servicios básicos, a los pueblos ubicados en las zonas fronterizas. MINTEL/FSS