Saltar al contenido principal

Entró en vigencia el reglamento técnico ecuatoriano para “televisores con sintonizador del estándar de televisión digital ISDB-T internacional”

Entró en vigencia el reglamento técnico ecuatoriano para “televisores con sintonizador del estándar de televisión digital ISDB-T internacional”
Entró en vigencia el reglamento técnico ecuatoriano para “televisores con sintonizador del estándar de televisión digital ISDB-T internacional”

El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, impulsa el desarrollo de las telecomunicaciones y el cambio hacia la nueva señal de televisión digital en el Ecuador.

El flamante Reglamento Técnico fue estructurado por funcionarios de varias instituciones del Estado como: el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), entre otros; así como por parte del Comité de Implementación de la Televisión Digital en Ecuador (CITDT), del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), y de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

En el Registro Oficial No. 149, publicado el 23 de diciembre de 2013, entró en vigencia el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 083 “Televisores con sintonizador del estándar de televisión digital ISDB-T Internacional”; esta normativa es parte del proceso que sigue el Comité de Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Ecuador (CITDT) encargado de la transición de la televisión analógica a la digital.

Este Reglamento Técnico establece los requisitos que deben cumplir los televisores y CKDs de televisores (piezas y partes para ensamblar televisores) de conformidad con el estándar de televisión digital adoptado por el Ecuador, a través del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, mediante Resolución N°. 084-05-CONATEL-2010, del 25 de marzo de 2010, en la cual se indica: “Art. 2.- Adoptar el estándar de televisión digital ISDB-T INTERNACIONAL (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial) para el Ecuador, con las innovaciones tecnológicas desarrolladas por Brasil y las que hubieren al momento de su implementación, para la transmisión y recepción de señales de televisión digital terrestre”.

Adicionalmente, especifica las características de la etiqueta informativa que deben tener los televisores, con la finalidad de prevenir prácticas que puedan inducir a error o crear confusión al usuario.

A partir de la publicación de este Reglamento, ingresarán al Ecuador, únicamente, aquellos televisores que cumplan con las especificaciones técnicas, que constan en el referido Reglamento Técnico, con las que se garantiza su capacidad de receptar las señales de televisión digital ya disponibles en algunas ciudades del país.

El Reglamento Técnico está amparado en el Artículo 52 de la Constitución de la República del Ecuador, que establece que: “Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como a una información precisa y no engañosa sobre su contenido y características”. Con esta reglamentación se busca proteger al consumidor al momento de adquirir un nuevo televisor en el mercado ecuatoriano.

En este proceso desde que se adoptó el estándar de televisión digital ISDBT- Internacional, los representantes de las empresas importadoras y ensambladoras de televisores han participado de la socialización de la normativa y acciones que se ejecutan para llegar a la Televisión Digital Terrestre, lo cual permitirá entre otras ventajas, una mejor calidad de imagen y sonido en la recepción de canales nacionales de televisión; además de impulsar mecanismos de seguridad, para las personas que deseen comprar televisores; y que su inversión les permita disfrutar de las bondades de la TV digital.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, como institución coordinadora del proceso de implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Ecuador, continuará con las campañas de socialización para informar a la ciudadanía sobre los cambios que se están produciendo con la señal digital. Este proceso se desarrollará hasta que se produzca el apagón analógico en los canales de televisión, previsto a realizarse de manera progresiva hasta finales del 2018.

El Ecuador avanza hacia el desarrollo digital!!!