Funcionarios de las instituciones públicas y medios de comunicación se capacitaron en cultura meteorológica y el uso de las TIC en este campo

Quito.- Como parte de las actividades al conmemorarse el “Día Mundial del Agua”, se desarrolló, el 21 de marzo, el taller de “Comunicación para eventos Hidrometereológicos”, es decir, fenómenos que ocasionan efectos negativos en la esfera ambiental, económica y social.
Como parte de las actividades del taller, visitaron el Centro de Monitoreo del INAMHI, donde, a través, de la ciencia y la tecnología, se vigila, se pronostica y se predice el comportamiento de la atmósfera.
El objetivo de este evento fue que los funcionarios que trabajan en las áreas de comunicación y los comunicadores sociales del país adquieran los conocimientos básicos para informar, de manera correcta y oportuna, a la sociedad sobre acontecimientos naturales.
El capitán José Olmedo Morán, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), explicó la importancia de comunicar adecuadamente a los ciudadanos sobre el tiempo, la variabilidad climática, los fenómenos extremos, las medidas preventivas; así como el impacto económico de estos fenómenos en Ecuador.
Como parte de las actividades del taller, visitaron el Centro de Monitoreo del INAMHI, donde, a través, de la ciencia y la tecnología, se vigila, se pronostica y se predice el comportamiento de la atmósfera y el recurso hídrico, permitiendo generar alertas tempranas que pueden salvar vidas, reducir daños materiales y proteger el ambiente.
Generar una cultura meteorológica, promover el reconocimiento y la confianza de la población en el trabajo y desempeño de esta institución es tarea de todos para proporcionar una información acertada para la población.
El Gobierno Nacional, a través de sus entidades, trabaja para que la sociedad conozca sobre los fenómenos climáticos y el uso que ofrecen las TIC en este campo. MINTEL/FSS