Saltar al contenido principal

Gobierno Nacional impulsa reducción de brecha digital para emprendedores, a través de los PDG y EmpoderaTech Ecuador

Boletín de Prensa N.° 041

Quito07 de noviembre de 2025

En un trabajo articulado entre el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y la empresa privada, este viernes, se impartió una charla magistral sobre IA con propósito: innovación ética para emprendedores y MiPymes dirigida a emprendedores capacitados en el programa EMPODERATECH y en los Puntos Digitales Gratuitos, de Quito y los Valles.

La ponencia estuvo a cargo de la experta en IA, Patricia Acosta Vargas, Doctora en Informática e Investigadora Certificada por la SENESCYT, directora de la Maestría en Experiencia de Usuario en la Universidad de las Américas (UDLA) y en la Universidad Latina de Costa Rica, y líder del grupo de investigación Intelligent & Interactive Systems.

El ministro Kury dijo que “los Puntos Digitales Gratuitos se han convertido en espacios de aprendizaje, lugares donde nuestras comunidades se reconocen, se apoyan y descubren que sí es posible crecer desde lo local, desde nuestros propios talentos, desde nuestras propias metas”

Cada paso que dan hacía la digitalización es un paso hacia un Ecuador más fuerte, más inclusivo y más preparado para el futuro, para continuar fortaleciendo sus emprendimientos, a través de la transformación digital, finalizó Kury.

Además, resaltó que EmpoderaTech Ecuador es un programa pensado especialmente para los artesanos, emprendedores, pequeños negocios y miembros de la economía popular y solidaria, para acompañar, guiar, fortalecer y demostrar que la tecnología potencia el valor de lo que hacemos.

Durante esta jornada se entregaron herramientas tecnológicas, en articulación con la empresa privada, para aplicar la inteligencia artificial de manera ética, estratégica y orientada al desarrollo productivo sostenible.

Con 978 Puntos Digitales Gratuitos operativos a escala nacional, el MINTEL continúa firme en su compromiso de democratizar la tecnología, promover la inclusión digital y ampliar las oportunidades para que más ciudadanos fortalezcan sus capacidades, impulsen sus negocios y mejoren su calidad de vida.

Estas acciones reafirman que la transformación digital del Ecuador avanza cuando se unen el Estado, la empresa privada y la ciudadanía.