¿IMAGINARÍAS TÚ DÍA A DÍA SIN CELULAR?

Quito.- Revisar e-mails, utilizar Facebook para postear estados o instagram para colocar nuestras mejores fotografías; así como leer noticias en twitter, enviar mensajes en línea o realizar llamadas, son algunas de las actividades que día a día realizamos gracias a nuestro gran, y en ciertos casos, indispensable amigo: el celular.
No cabe duda que tanto el celular como el internet de alguna manera se han convertido en instrumentos necesarios en el diario vivir. Es así que, realizamos varias entrevistas a ciudadanos de Quito para preguntarles: ¿imaginarías tú día a día sin celular?
Luis Saud nos indicó: que definitivamente no. Para este ciudadano, de 30 años, el celular es su herramienta de trabajo; en la institución en la que labora requiere de este dispositivo móvil, ya que se encarga del manejo de redes sociales, Facebook y twitter, por lo que requiere postear información coyuntural con inmediatez. Además, precisó que es un medio muy importante para comunicarse con su novia, a quien no ve a diario.
Por otro lado, Alex Castro, manifestó que es muy difícil concebir el día a día sin celular, ya que en la actualidad todo está supeditado a las conexiones a la red. Alex es productor audiovisual y por esta razón, su profesión tiene estrecha relación con la tecnología. Este joven, de 31 años, constantemente utiliza el celular para bajarse aplicaciones que facilitan la comunicación y la interactividad con sus colegas.
Entre las respuestas obtenidas en las entrevistas, varias madres de familia indicaron que, a pesar de no catalogarse como tecnológicas, requieren el celular de forma imprescindible, especialmente para comunicarse con sus hijos y familia. Además, que las ventajas de este dispositivo son muchas, y ha simplificado el uso de artefactos o aparatos antiguos, por ejemplo, ya no recurren al tradicional reloj despertador o la gran cámara fotográfica; pues ya usan el celular como despertador, al igual que la cámara fotográfica del mismo celular.
Pero, veamos como el uso de celulares sigue revolucionando el mundo. A inicios de 2015, el portal GuiaLocal.com realizó el Mapa de Invasión Mobile para países latinoamericanos, según un estudio de GuiaLocal.com, guía de comercios online de Iberoamérica, el uso de dispositivos móviles creció en más del 60% en países de América Latina.
Entre los países con mayor crecimiento en el uso de dispositivos móviles se ubican: Nicaragua, que registra un crecimiento anual del 123%, Colombia, Guatemala, Argentina, Ecuador y Chile. Se precisa que países como Guatemala, Ecuador y Honduras han sorprendido con su crecimiento y muestran incrementos considerables del 100% en algunos casos.
Dentro de la política de inclusión tecnológica del Gobierno Nacional, las redes móviles constituyen herramientas indispensables para conseguir la inclusión digital y la masificación de la banda ancha. Es importante conocer que la movilidad, la banda ancha y la evolución tecnológica cambiaron la forma en la que la gente se relaciona y se comunica, es así que en Ecuador contamos con 15´666.883 de abonados de telefonía móvil, con relación al 2006 que contábamos con 8,5 millones de abonados .
Sin lugar a dudas, la utilización masiva de los teléfonos móviles al posibilitar la convergencia de funcionalidades en un dispositivo móvil implica varios beneficios, principalmente, instantaneidad y rapidez. Las herramientas tecnológicas han revolucionado el mundo. Por ello, desde el Gobierno de la Revolución Ciudadana trabajamos bajo políticas públicas que permitan coadyuvar el despliegue masivo de la Banda Ancha y de infraestructuras móviles, como aportes en el desarrollo tecnológico y económico de nuestra nación; remarcando nuestro compromiso de traducirla en más y mejores servicios para los abonados.
La Revolución Tecnológica Avanza.