Importantes decisiones acuerdan países de la comunidad andina en el campo de las telecomunicaciones

En la XXVII Reunión Ordinaria del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL), los Ministros de Telecomunicaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú llegaron a Acuerdos de Cooperación, con relación al intercambio de información relacionada con los celulares perdidos, robados o hurtados; así como de las tarifas fronterizas del servicio móvil de roaming internacional.
En su intervención, el Ministro de Telecomunicaciones de Ecuador, Ing. Jaime Guerrero Ruiz, enfatizó la decisión de fijar políticas públicas para el uso del servicio roaming internacional que beneficie a los ciudadanos, ya que cuando llegan a las fronteras automáticamente se activa este servicio, incrementando el cobro en las facturas de los ciudadanos, causando un perjuicio a los usuarios y a las operadoras.
Asimismo, remarcó en que no solo es necesario incrementar la penetración del Internet sino capacitar a la población para que aproveche las ventajas de las TIC en los campos educativo y gubernamental. Al tiempo que destacó, como un logro del Gobierno Nacional, la creación de Yachay, Ciudad del Conocimiento, que es una universidad de investigación experimental y tecnológica que operará en Urcuquí, Provincia de Imbabura.
De igual manera, relievó que, a través del CAATEL se debe continuar con políticas que permitan que las TIC sean utilizadas adecuada y responsablemente, sobre todo en los procesos educativos.
El Ministro de TIC de Colombia, Ing. Diego Molano, señaló que un fenómeno que está atacando, no solo a los países de la Comunidad Andina sino al mundo entero es el robo de terminales, tabletas y móviles. “En Colombia este delito aumenta la percepción de inseguridad, pues la gente se siente insegura al caminar o salir a la calle con su celular”, reiteró.
Acotó que en su país se han tomado tres frentes para controlar este ilícito: realizar un trabajo conjunto entre autoridades y población para eliminar el concepto que los celulares robados sean fuente de un negocio. Se formaron 43 grupos policiales que trabajan en contra de este ilícito, por ello se han desarticulado, hasta el momento, más de 17 bandas y, finalmente, se realizan campañas para concienciar a la gente que no debe comprar cosas robadas, porque en Colombia han sido asesinadas 500 personas por robarles su móvil.
La Secretaría General de la Comunidad Andina presentó las principales conclusiones del estudio elaborado por la Asociación de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina (ASETA) sobre tarifas de telefonía móvil en las zonas fronterizas, el que recomienda acciones para iniciar el trabajo conjunto entre los Países Miembros, con el fin de encontrar una solución a la problemática de “Roaming Inadvertido”.
Otros de los objetivos de este encuentro fueron promover el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); así como reforzar la armonización de políticas en el sector telecomunicaciones, compatibles con los lineamientos de crecimiento económico, social, cultural y tecnológico de la región.
La XXVII Reunión de CAATEL contó con la participación del Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, Ing. Jaime Guerrero Ruiz; del Secretario General de la Comunidad Andina, Santiago Cembrano; del Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, Ing. Diego Molano; del Director General de Regulación y Asuntos Internacional y Comunicaciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú, Roberto Ortiz; de Bolivia, vía fonoconferencia, el Director de Telecomunicaciones del Viceministerio de Telecomunicaciones, Ing. Gustavo Pozo; entre otras autoridades nacionales e internacionales.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, fortalece el trabajo en coordinación con otros países, para reforzar y armonizar acciones en beneficio de los ciudadanos. MINTEL/DS